«Clic. Cuando todo cambia» se estrena en ciudad de México. Estará en el Teatro Orientación en el Centro Cultural del Bosque del 8 de marzo al 4 de mayo. Sábados y domingos a las 12:30.
CLIC. CUANDO TODO CAMBIA, habla de la adolescencia, ese momento lleno de búsquedas, descubrimientos e inseguridades. Es una obra sobre el abuso, el acoso, la soledad y la incomprensión, pero también sobre la importancia de compartir nuestros miedos y nuestros sueños.
El texto recibió el Premio Calderón de Literatura Dramática.
Equipo
Autoras: Amaranta Osorio e Itziar Pascual
Dirección: Sandra Rosales
Con las actuaciones de Reneé Doval, Laura Vega, Gilberto Davalos, Paola Cuarón y Andrés Mayer.
Diseño de escenografía e iluminación: Félix Arroyo
Diseño de vestuario: Teresa Alvarado
Música original y diseño sonoro: Juanjo Rodríguez
Asistencia de dirección: Dalia Quinto Muñoz , asistencia de producción: Carlos Alexis y asistencia de vestuario: Ixchel Sosa
Prensa y difusión: Sandra Narváez
Redes Sociales: Adria L. Castro
Fotografía: Nacho Ponce
Diseño del cartel: Bruno Valasse
Video y spot de la obra: Coizta Grecko B
Gerente de producción: Alberto Robinson
Coordinación y producción ejecutiva a cargo de David Castillo,
Colaboración y coproducción: 25 Producción.
Producción Nacional realizada con el Estímulo Fiscal del Artículo 190 de la LISR (EFIARTES).
Estreno mundial de «MAPA» en Francia.
Una obra que habla del desplazamiento forzado en diferentes países.
EQUIPO
Autora: Amaranta Osorio
Directoras: Hegoa Garay y Paula Espinoza
Actores: Victor Muñoz, Sofia de Mello, Juliette Beaulieu, Romane Winkler, Julia Abedaño Dorado, Miguel Pedrero Acosta, Lorena Zegarra, Jean Cudemo, Alexandre Mengelle, Daphné Kavege
Decorado y vestuario: Compañía Barracrónicas
Diseño de luces: Iker Garay
Subtitulado: Julien Coutourier y los estudiantes de CETIM
Producción: Compañía Barracrónicas.
10 y 11 de marzo. La Fabrique. U.Toulouse. Francia
Las inscripciones para la segunda edición de «Gestar una obra» están abiertas. Es un taller online de dramaturgia que tiene una duración de 9 meses.
Impartido por Amaranta Osorio, con clases magistrales de sus maestr@s: Sanchis Sinisterra, Itziar Pascual, Mauricio Kartún, Julia Varley, Sergio Blanco, Carolina Vivas, Jaime Chabaud, Yolanda Pallin, Pedro Villora y Alicia Blas. Clases de historia del teatro impartidas por Fernando Domenech. Bonus con: Mariana González Roberts e Itziar Pascual.
Duración: 9 meses.
Modalidad: online. Clases grabadas y clases magistrales (1 hr); clases prácticas (2hrs)
Horarios de las clases prácticas. Dos sábados o dos lunes al mes. 19hrs (Europa central)/ 12hrs Cusco/Colombia/Chicago/México, 1pm Chile, 3pm Argentina.
Las inscripciones cierran el 30 de enero.
«La trilogía del recuerdo» se publicó en noviembre del 2024, editado por ediciones invasoras.
Tres obras de teatro de Amaranta Osorio. Con prólogos de: Antonia Amo, Monique Martínez, Nuria de Orduña y Julio Fernández.
Según la investigadora Antonia Amo «El teatro de Amaranta Osorio habla de la muerte, la vida, la transmisión, los relevos, la lucha por salir de las sombras y por romper las bridas de un sistema patriarcal que se infiltra en los territorios de lo íntimo (Sobre tus alas), que domina las relaciones económico-sociales (Akuakuaue) y que resuda en las herencias políticas de la España reciente (Regresar es irse). ¿Feminismo? Sí, porque responde a la voluntad comprometida por deshacerse de patrones de violencia, tanto física como simbólica, generados por dominaciones declinadas hasta hoy en masculino.
Y siempre, en esta meta por crear un teatro por la justicia humana, siempre acaba ganando, de una forma u otra, la bondad, la esperanza, la compasión, la benevolencia. El teatro de Amaranta Osorio es, en definitiva, un antídoto ante de desidia de la desmemoria. Es un firme alegato por defender la soberanía del recuerdo en la construcción del yo y del nosotros.»
Amaranta impartirá el taller «Escribir con lo que hay» dentro de los cursos del Celcit organizados por Hernán Gene.
Un taller de dramaturgia online del 4 de febrero al 25 de marzo. Todos los martes a las 19hrs.
Más información e inscripciones
Un bello artículo de la filósofa y escritora Marifé Santiago en la que habla de «Mi niña, niña mía». Revista Pleyade
Aquí el video y algunas notas de la preciosa presentación de «La trilogía del recuerdo» en Casa México en Madrid.
Conversación entre Jorge Volpi y Amaranta Osorio.
Ana Fernández hizo una increíble lectura dramatizada de algunas escenas.
Fotos de Ana Mañez
«Canción del alma grande. Una introducción al camino Baul» de Parvathy Baul es traducido por Anandamai (Nombre espiritual de Amaranta Osorio).
Una linda entrevista hecha por Esther Soledad Esteban Castillo
Foto: Isabel Wagenmann
13 de noviembre. 19hrs. Casa de México en Madrid.
Amaranta presenta su nuevo libro «La Trilogía del recuerdo».
Conversará con Jorge Volpi (novelista) y la actriz Ana Fernández leerá una escena.
La entrada es libre previa reservación.
Casa de México en Madrid. Calle Alberto Aguilera 20
Del 18 al 24 de noviembre. Albi, Francia.
Amaranta participa en el encuentro Magdalena de Albi, donde impartirá el taller «Escribir a partir de una misma» para mujeres de la comunidad.
El encuentro es dirigido por Silvia Moreno.
Las inscripciones están abiertas. Información: coordination.cavaluna@gmail.com