- 25 de abril. La noche de los libros. Madridmás
Tres pretextos para leer: novela, poesía, teatro
En este sentido, la Noche de los Libros constituye una ocasión muy feliz para preguntarnos: ¿Qué es la poesía hoy? ¿Todo cabe en la novela? ¿El teatro es literatura? Sobre estas preguntas reflexionarán Ernesto Pérez Zúñiga, Michelle Roche Rodríguez y Amaranta Osorio, respectivamente
Fecha y hora
📅 Viernes, 25 de abril de 2025
⌚ 19:00.
▶ Casa de América.Entrada libre hasta completar aforo.
Participan:
Moisés Morera Martín, director de programación de la Casa de América
Amaranta Osorio, dramaturga
Ernesto Pérez Zúñiga, escritor
Michelle Roche Rodríguez, escritora
- Rodaje en Andalucíamás
- Artículos sobre obras de Amaranta Osoriomás
Importantes investigadoras reflexionan sobre la obra de Amaranta Osorio.
Aquí algunos artículos:
“Intervenciones escénicas femeninas en España” de Marifé Santiago en la revista Pléyade.
«Duelos migratorios como objetos de representación: guerras no contadas» de Sandra Ortega y Sandra Camacho en Boletin GEC.“Narrativa y poesía en el teatro de la memoria. Moje holka, moje holka (Mi niña, niña mía) de Amaranta Osorio e Itziar Pascual” de Emilie Lumière en Estudios de Literatura comparada 4. SELGYC.
- Mesa redonda en el Ateneo de Madrid.
- Día del teatro en Jaen
- Estreno en Méxicomás
«Clic. Cuando todo cambia» se estrena en ciudad de México. Estará en el Teatro Orientación en el Centro Cultural del Bosque del 8 de marzo al 4 de mayo. Sábados y domingos a las 12:30.
CLIC. CUANDO TODO CAMBIA, habla de la adolescencia, ese momento lleno de búsquedas, descubrimientos e inseguridades. Es una obra sobre el abuso, el acoso, la soledad y la incomprensión, pero también sobre la importancia de compartir nuestros miedos y nuestros sueños.
El texto recibió el Premio Calderón de Literatura Dramática.Equipo
Autoras: Amaranta Osorio e Itziar Pascual
Dirección: Sandra Rosales
Con las actuaciones de Reneé Doval, Laura Vega, Gilberto Davalos, Paola Cuarón y Andrés Mayer.
Diseño de escenografía e iluminación: Félix Arroyo
Diseño de vestuario: Teresa Alvarado
Música original y diseño sonoro: Juanjo Rodríguez
Asistencia de dirección: Dalia Quinto Muñoz , asistencia de producción: Carlos Alexis y asistencia de vestuario: Ixchel Sosa
Prensa y difusión: Sandra Narváez
Redes Sociales: Adria L. Castro
Fotografía: Nacho Ponce
Diseño del cartel: Bruno Valasse
Video y spot de la obra: Coizta Grecko B
Gerente de producción: Alberto Robinson
Coordinación y producción ejecutiva a cargo de David Castillo,
Colaboración y coproducción: 25 Producción.
Producción Nacional realizada con el Estímulo Fiscal del Artículo 190 de la LISR (EFIARTES). - Estreno de MAPA en Franciamás
Estreno mundial de «MAPA» en Francia.
Una obra que habla del desplazamiento forzado en diferentes países.
EQUIPO
Autora: Amaranta Osorio
Directoras: Hegoa Garay y Paula Espinoza
Actores: Victor Muñoz, Sofia de Mello, Juliette Beaulieu, Romane Winkler, Julia Abedaño Dorado, Miguel Pedrero Acosta, Lorena Zegarra, Jean Cudemo, Alexandre Mengelle, Daphné Kavege
Decorado y vestuario: Compañía Barracrónicas
Diseño de luces: Iker Garay
Subtitulado: Julien Coutourier y los estudiantes de CETIM
Producción: Compañía Barracrónicas.
10 y 11 de marzo. La Fabrique. U.Toulouse. Francia
- Taller Gestar una obramás
Las inscripciones para la segunda edición de «Gestar una obra» están abiertas. Es un taller online de dramaturgia que tiene una duración de 9 meses.
Impartido por Amaranta Osorio, con clases magistrales de sus maestr@s: Sanchis Sinisterra, Itziar Pascual, Mauricio Kartún, Julia Varley, Sergio Blanco, Carolina Vivas, Jaime Chabaud, Yolanda Pallin, Pedro Villora y Alicia Blas. Clases de historia del teatro impartidas por Fernando Domenech. Bonus con: Mariana González Roberts e Itziar Pascual.
Duración: 9 meses.
Modalidad: online. Clases grabadas y clases magistrales (1 hr); clases prácticas (2hrs)
Horarios de las clases prácticas. Dos sábados o dos lunes al mes. 19hrs (Europa central)/ 12hrs Cusco/Colombia/Chicago/México, 1pm Chile, 3pm Argentina.
Las inscripciones cierran el 30 de enero.
- La trilogía del recuerdomás
«La trilogía del recuerdo» se publicó en noviembre del 2024, editado por ediciones invasoras.
Tres obras de teatro de Amaranta Osorio. Con prólogos de: Antonia Amo, Monique Martínez, Nuria de Orduña y Julio Fernández.
Según la investigadora Antonia Amo «El teatro de Amaranta Osorio habla de la muerte, la vida, la transmisión, los relevos, la lucha por salir de las sombras y por romper las bridas de un sistema patriarcal que se infiltra en los territorios de lo íntimo (Sobre tus alas), que domina las relaciones económico-sociales (Akuakuaue) y que resuda en las herencias políticas de la España reciente (Regresar es irse). ¿Feminismo? Sí, porque responde a la voluntad comprometida por deshacerse de patrones de violencia, tanto física como simbólica, generados por dominaciones declinadas hasta hoy en masculino.
Y siempre, en esta meta por crear un teatro por la justicia humana, siempre acaba ganando, de una forma u otra, la bondad, la esperanza, la compasión, la benevolencia. El teatro de Amaranta Osorio es, en definitiva, un antídoto ante de desidia de la desmemoria. Es un firme alegato por defender la soberanía del recuerdo en la construcción del yo y del nosotros.»
- Taller online- 2 mesesmás
Amaranta impartirá el taller «Escribir con lo que hay» dentro de los cursos del Celcit organizados por Hernán Gene.
Un taller de dramaturgia online del 4 de febrero al 25 de marzo. Todos los martes a las 19hrs.
Más información e inscripciones
- Entrevistamás
- Lectura dramatizada en Madridmás13 de enero del 2025.Lectura dramatizada de «Mi niña, niña mía» de Amaranta Osorio e Itziar Pascual en Casa Sefarad en Madrid.Participaron las actrices: Goizalde Nuñez, Angela Cremonte e Irene Bueno.Dirección: Amaranta Osorio
- Artículomás
Un bello artículo de la filósofa y escritora Marifé Santiago en la que habla de «Mi niña, niña mía». Revista Pleyade
- Entrevistamás
- Recuerdos de la presentación de la Trilogía del recuerdomás
Aquí el video y algunas notas de la preciosa presentación de «La trilogía del recuerdo» en Casa México en Madrid.
Conversación entre Jorge Volpi y Amaranta Osorio.
Ana Fernández hizo una increíble lectura dramatizada de algunas escenas.
Fotos de Ana Mañez
- Taller e instalación en Albi, Francia
- Charla en Franciamás19 de noviembre. Charla sobre la obra MAPA en la Universidad de Toulouse. Programa Transmigrarts.Con Amaranta Osorio y los investigadores: Agnès Suberzy, Fabrice Corrons y Sonia Gómez.MAPA se estrenará y publicará en Francia en 2025.Agradecimientos a Monique Martínez, Nina Jambrina, Agnès Suberzy y Fabrice Corrons.
- Entrevistamás
- Traducción de Canción del Alma Grandemás
«Canción del alma grande. Una introducción al camino Baul» de Parvathy Baul es traducido por Anandamai (Nombre espiritual de Amaranta Osorio).
- TTT
- Entrevistamás
Una linda entrevista hecha por Esther Soledad Esteban Castillo
Foto: Isabel Wagenmann
- Coordinación del 20 aniversario de Secuencia 3más
- Presentación de «la trilogía del recuerdo»- nuevo libromás
13 de noviembre. 19hrs. Casa de México en Madrid.
Amaranta presenta su nuevo libro «La Trilogía del recuerdo».
Conversará con Jorge Volpi (novelista) y la actriz Ana Fernández leerá una escena.
La entrada es libre previa reservación.
Casa de México en Madrid. Calle Alberto Aguilera 20
- Taller en Franciamás
Del 18 al 24 de noviembre. Albi, Francia.
Amaranta participa en el encuentro Magdalena de Albi, donde impartirá el taller «Escribir a partir de una misma» para mujeres de la comunidad.
El encuentro es dirigido por Silvia Moreno.
Las inscripciones están abiertas. Información: coordination.cavaluna@gmail.com
- La Matto en Perúmás
11 de noviembre. Teatro Garcilaso. Cusco, Perú.
«La Matto. Una mujer fuera del tiempo» abre el intercambio teatral de culturas emancipadas de Cusco.
«La matto» de Amaranta Osorio y co-dirigida junto a Natalia Marcet, es interpretada por Anahí Araoz.
Es una coproducción Iberescena Perú-Argentina-España.
- SILT Madridmás
Domingo 3 de noviembre 13:30hrs.
Amaranta Osorio firma ejemplares de «MAPA» en el Salón Internacional del libro teatral. Centro Dramático Nacional.
En la SILT también pueden encontrar sus libros «Clic. Cuando todo cambia» editorial Assitej, «Moje holka, moje holka» y «El grito» en la revista Primer Acto, además de «Y no regresaron a sus casas» de ediciones invasoras.
- LATIDOS DE IDA Y VUELTA en Cádiz, Españamás
Amaranta Osorio dirige el encuentro «Latidos de ida y vuelta» dentro del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.
Latidos de ida y vuelta es un encuentro que propone un diálogo entre importantes artistas y gestores culturales de España y América Latina. Inspirados en los cantes de ida y vuelta, que son un bello resultado de la fusión cultural, este encuentro busca reunir a artistas reconocidos para que nos hablen de su trayectoria y de la influencia que han tenido España o Latinoamérica en sus creaciones.
Actividad del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz que cuenta con el apoyo de la Embajada de Colombia, el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España (Universidad Nacional Autónoma de México) y la Escuela de Cine y Artes Escénicas de Sevilla (ECAES).
Participan: Patricia Guerrero, Claudia Lavista, Eduardo Guerrero, María González, Eusebio Calonge, Ana López Segovia, Pablo Manzi, Sario Téllez, Susana Uribe, Checho Tamayo, Galina Rodriguez, Ramiro Osorio, Débora Staiff, Pere Almeda, Isabel Pérez, Lucía de Franchi, Patricia Ariza, Abel González Melo, María Goiricelaya, Carlos Satizabal, Eberto García Abreu y Ricardo Iniesta.
- Estreno de CLIC. CUANDO TODO CAMBIA en Argentinamás
Estreno de CLIC.CUANDO TODO CAMBIA, dirigida por Alejandro Casavalle en el Método Kairós en Buenos Aires. Una obra que habla sobre la adolescencia.
Equipo
Autoras: Amaranta Osorio e Itziar Pascual
Dirección: Alejandro Casavalle
Elenco: Andrea Juno Moreta, Toto Cochelo, Nelu Zapelli, Carolina Refusta, Nicolás Armengol.
DJ. Nicolás Genesio, Guido Anocibar.
Producción ejecutiva: Camila Villalba
Coreografía: Marina Vartzman
Escenografía: Gastón Zambon
Vestuario: Yoyi Pons
Diseño sonoro y composición: Guido Anocibar y Nelu ZapelliEstreno el 21 de septiembre del 2024 en el Método Kairós.
Actualmente en temporada.
- Encuentro Magdalena en Piedralavesmás
Amaranta Osorio participa en el encuentro Magdalena «Mujeres de paz» en Piedralaves, España. Un encuentro dirigido por Viviana Bovino y organizado por Residui Teatro.
11 y 12 de septiembre- Imparte el taller «Escribir con lo que hay»14 de septiembre a las 16hrs- Lectura de la obra «Guerra-Perra» de Amaranta Osorio. Con la participación de Ana Woolf y Julia Varley. Espacio Joven de Piedralaves. - La Matto llega a Colombiamás
«La Matto, una mujer fuera del tiempo» llega a Colombia.
Una obra que habla de Clorinda Matto de Turner, una escritora y activista peruana del 1800 increíble y que también habla de la intérprete y de sus luchas. Es una co-producción IBERESCENA Perú- Argentina, que contó con el apoyo del Ministerio de Cultura de Perú y de Acción Cultural.Fechas:MEDELLÍN. Teatro Ateneo- 3 de julio.CARMEN DEL VIVORAL. Teatro Farzante- 4 de julio.MARINILLA. Teatro Girante- 6 y7 de julio.MANIZALES. Jardín Campestre- 12 de julio.RÍO SUCIO. Sala Segunda Escena- 20 de julioCALI. La Máscara. 25 y 26 de julio.VILLA DE LEYVA. Festival Guaia Hycha. 2 de agosto.BOGOTÁ. Sala Seki Sano. 9 y 10 de agosto.Equipo:Dramaturgia: Amaranta OsorioDirección: Amaranta Osorio y Natalia MarcetInterpretación: Anahí Aráoz CartagenaAsesor: Miguel RubioDirección musical: Natalia MarcetRealización audiovisual: Tatiana Fuentes Sadowski y Felipe Morey.Voz en off: Tania Castro Gonzales.Vestuario: Natacha Vaugoyeau de VillasanteFotografía: Adriana PeraltaTécnico en gira: Sandro LatzProducción General: Anahí Aráoz Cartagena (Compañía Viajera del sur) - Academia de las Artes Escénicasmás
Amaranta Osorio entra a la Academia de las Artes Escénicas de España
- Tercera edición de OTRAS MIRADASmás
20 y 21 de junio. 2024. Santa María la Rica. Alcalá de Henares.
OTRAS MIRADAS. El Siglo de Oro visto por las mujeres de hoy.
Actividad del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, con el apoyo de la Universidad de Alcalá.
Directora del encuentro: Amaranta Osorio
Participan: Natalia Menéndez, Susana Rubio, Fefa Noia, Pilar Velasco, Goizalde Núñez, Celia Freijeiro, Ainhoa Amestoy, Rakel Camacho, Julieta Soria, Sergio Santiago, Cristina Sanz, Laura Rubio Galletero, Vanessa Espín y Juana Escabias.
Moderan: Nieves Rodríguez Rodríguez, Izan García Baumbach, Cristina Sanz y Pilar González Almansa.
- TALLER DE DRAMATURGIAmás
GESTAR UNA OBRA
De la idea al teatro.
Curso de dramaturgia de 9 meses (Segunda edición- de febrero a octubre 2025)
Impartido por Amaranta Osorio.
Con clases magistrales y entrevistas de sus maestr@s: Sanchis Sinisterra, Itziar Pascual, Mauricio Kartun, Julia Varley, Sergio Blanco, Carolina Vivas, Jaime Chabaud, Alicia Blas, Pedro Villora y Yolanda Pallin. Clases de historia del teatro con: Fernando Domenech.
Bonus con: Mariana González Roberts e Itziar Pascual.
Duración: 9 meses (54 horas lectivas)
Cupo limitado: En el taller habrá un máximo 8 alumn@s por nivel. Las clases magistrales y de historia, serán compartidas con todos los niveles.
Lo quiero comprar ya (Lunes)
Lo quiero comprar ya (Sábados)
- Encuentro de escritoras. Mujer-Palabramás10:30-10:45- Palabras de bienvenida de Santiago Alonso (Concejal de Igualdad y Cultura) y de Amaranta Osorio (dramaturga y directora del encuentro Mujer-Palabra).
10:45 a 12:15- Mujer-Palabra-Libro: Laura Freixas (Novelista/Ensayista. Barcelona), Daniela Tarazona (Novelista. México), Nuria Labari (Cuentista/Periodista. Santander). Modera: Amaranta Osorio (Dramaturga. Directora del encuentro “Mujer palabra”- México-Colombia)
12:30- 14:00- Mujer- Palabra-Cuerpo: Christina Rosenvinge (Letrista/Cantante. Madrid-Dinamarca), Susana Martín Gijón (Novelista/Guionista. Sevilla), María Folguera (Novelista/Dramaturga. Madrid). Modera: Carme Riera Sanfeliu (Editora Senior de Alfaguara)
Directora del encuentro: Amaranta OsorioUna actividad de las consejalías de Igualdad y Cultura de Alcalá de Henares. - Nueva obra brevemás
12 de abril a las 19hrs en la sala Manuel de Falla de la SGAE.
Presentación del libro » Y NO REGRESARON A SUS CASAS. 21 gritos contra las guerras modernas» de la editorial Invasoras.
Presentan y moderan los editores: Julio Fernández Peláez y Alberto de Casso
Lecturas dramatizadas a cargo de: Alicia Cereceda, Raúl Sáez, Carlos Luis Seguí, Marina Carresi, Alberto Panadero, Yaiza Ramos y Amaranta Osorio.
Escritores que publican en el libro: Laura Aparicio, Amelie Blume, Antonio Cremades, Alberto de Casso, Juana Escabias, José Ramón Fernández, Julio Fernández Peláez, Luis Miguel González Cruz, César López Llera, Jerónimo López Mozo, Pedro Montalbán- Kroebel, Gracia Morales, Antonio Miguel Morales, Sebastián Moreno, Amaranta Osorio, Itziar Pascual, Alfonso Plou, Francisco Ramírez López, Paco Romeu, Yaiza Ramos y Enrique Torres Infante.
Libr publicado en Ediciones Invasoras
- Prensa día del teatromás
Gracias a todos los medios que hicieron eco de las actividades del día mundial del teatro.
Inoutviajes, labitacoradelartista, lunaspasajeras…
Encargado de prensa: Manuel Benito
- Día mundial del teatro. Madridmás
27 de marzo. Día Mundial del Teatro.
19 hrs. Librería Yorick. Madrid, España.
Conversación sobre «Mapa» de Amaranta Osorio
Participan: Monique Martinez y Amaranta Osorio
Las presenta: Itziar Pascual
Obra publicada en Ediciones Invasoras.
- Lectura dramatizada de «Sobre tus alas» en Chicago
- La mousson d’hivermás
«Clic, cuando todo cambia» seleccionada para La Mousson d’hiver en Francia.
Lectura dramatizada el 25 de marzo a las 14:45 hrs
Salle Sainte-Marie aux Bois de l’Abbaye des Prémontrés
Autoras: Amaranta Osorio e Itziar Pascual
Traductora: Alice Bonnefoi
Director: Thibaut Schaaff
Intérpretes: Alumnos en opción teatro del liceo Saint-Dominique en Nancy.
- Lecturas dramatizadas de «Rotunda» y «Ça joue au foot, les filles» en ParismásLecturas dramatizadas en «La soirée qui nous a manquée» en el Zócalo en Paris. Evento organizado por Marisa Rubio y Adele Diridollou.«Rotunda» de Amaranta OsorioInterpretada por Marisol Gase ( actriz mexicana que es parte de las Reinas Chulas y que ahora es presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de México)«Ça joue au foot, les filles» de Amaranta Osorio. Traducida por Agnès Suberzy.Interpretada por: Adele Diridollou y Samien Salama
- Entrevistamás
Marisa Rubio, entrevista a Amaranta en el programa L’Apéroclass au Zókalo, dirigido por Diana de la Riva, en Paris.
- Exposición de fotos
- Premio literariomásSecuencia 3, celebra su 20 aniversario con un premio literario para mayores de 55 años.El premio consiste en la producción de la obra, que se estrenará en el Teatro Pavón de Madrid en 2025 y hará gira. También se harán lecturas dramatizadas de la obra en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Colombia, el Teatro Círculo en México y el Thalia Theater en Nueva York. La obra ganadora y las 2 finalistas se publicarán en ediciones Éride en España.Amaranta coordina el 20 aniversario de Secuencia 3.
- 20 aniversario de Secuencia 3másAmaranta coordina el 20 aniversario de Secuencia 3.La primera actividad fue el 26 de febrero- un desayuno informativo en el ambigú del Teatro pavón. Participaron: Eduardo Galán, Esther Bravo, Ángel Jiménez, Víctor Ullate con un grupo de niños, Isabel Ordaz, Carla Nyman y Esther Toledano. Vinieron 60 personas del ámbito artístico (Silvia Marsó, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Gabino Diego, Francesc Galcerán….)
Felicidades por estos 20 años!
- Estreno de «Cuerpo habitado» en Españamás
Estreno de “Cuerpo Habitado” un espectáculo de danza creado por Mónica de la Fuente y Nazaret de la Fuente, con dramaturgia de Amaranta Osorio.
La obra habla de la relación madre-hija y de la búsqueda de identidad. Es un diálogo entre danza contemporánea india y danza española, donde una madre y una hija nos cuentan su historia.Fechas en Valladolid8 de diciembre 2023. Centro Cultural San Román de Hornija.16 de diciembre 2023. Teatro Municipal de Alaejos.21 de diciembre 2023. Teatro Calderón de Valladolid. - Publicación de «Clic, quand tout bascule»más
CLIC, QUAND TOUT BASCULE
Autoras: Amaranta Osorio e Itziar Pascual
Traducción: Alice Bonnefoi
Editorial: Koïnè
Francia
- «La Matto. Una mujer fuera del tiempo» en Argentina.
- Estreno de «La Matto. Una mujer fuera del tiempo» en Perú.másEstreno mundial de «La Matto. Una mujer fuera del tiempo» en Perú.Esta creación obtuvo la ayuda a coproducción de Iberescena y la ayuda a viajes de Acción Cultural Española.Interpretación: Anahí Aráoz CartagenaDramaturgia: Amaranta Osorio CepedaDirección: Amaranta Osorio y Natalia MarcetAsesor: Miguel RubioMúsica: Natalia MarcetRealización audiovisual: Tatiana Fuentes Sadowski y Felipe Morey.Voz en off: Tania Castro Gonzales.Vestuario: Natacha Vaugoyeau de VillasanteFotografía:Adriana PeraltaDiseño de Afiche: Miguel Aráoz CartagenaProducción General: Anahí Aráoz Cartagena (Compañía Viajera del sur)Prensa:María José Garufi (Argentina)Asistencia de producción: Dalia Ivanova Paz y Carolina Niño.FUNCIONES EN PERÚCUSCO Y PROVINCIA24 oct- Institución Educativa en Calca26 de octubre- Teatro Municipal de Cusco.27 de octubre- Colegio Emancipación Americana en Tinta28 de octubre- Casa Museo Inca Garcilaso De la Vega.LIMA2,3 y 4 de noviembre. Centro Cultural de España en Lima
- Seminario en Lima, Perúmás19 y 20 de octubre. Lima.Amaranta participa en el «Seminario Teatro de la Migración en Diálogo: Hispanoamérica y Europa» en la Universidad Católica de Lima. Organizado por Karín Chirinos Bravo y Alberto Ísola .Participan: Ana Correa, Maria Teresita Zúñiga, César Escuza, Percy Encinas, Ana López Montaner, Rodrigo Benza, Ian Tevo, José Romera Castillo, Monique Martínez, Alina Narciso, Samantha Pizarro, Adam Alherger, Concha Fernández Soto, Denise Despeyroux, Amaranta Osorio, Pablo Solari, Flor de María Vidaurre, Maritsa Nuñez, Lidia Sánchez, Patricia Ariza Carlos Satizabal y Adriana Alarco.
- Estreno mundial de «HUMANA» en Españamás6 y 7 de octubre del 2023. Estreno mundial de «HUMANA» en el Umbral de Primavera, dentro del Festival Surge Madrid.HUMANA es una obra de teatro-danza-performance, que habla sobre el amor y el desamor.Coreografía y performance: Sol Bibriesca.Texto: Amaranta OsorioDirección: David TruebaEscenografía: Gema RabascoIluminación: Alfonso RamosEspacio Sonoro: Javier AparicioFoto: Ana Erdozain.
- MestizolabmásAmaranta coordina la parte de artes escénicas del Mestizolab dirigido por Alex Palma en la Casa de México en España.MestizoLab es una iniciativa de Casa de México en España y Minotauro
Comunicación, que cuenta con el apoyo estratégico de agentes
privados y organismos de gobierno de ambos países. Nació en 2019 con
el objetivo de reforzar el desarrollo audiovisual de habla hispana,
fomentando la coproducción entre las dos industrias líderes del
sector en la región iberoamericana y este año, por primera vez,
también incorporamos a las artes escénicashttps://mestizolab.com/ - Taller de Radioficción en FranciamásDel 25 al 28 de septiembre. Amaranta Osorio y Tatiana Arfel imparten el taller «Radiofiction» dentro del festival Magdalena Montpellier en la Bulle Bleu. Montpellier, Francia.Este festival, dirigido por Marion Coutarel, tendrá entre sus invitadas a Jill Greenhalgh, Meg Ella, Ana Woolf, Virginie Brun, Marianne Grison, Anne Berchon, Sandrine le Metayer, Maxence Rey, Manou Vercruyse, Cecile Morelle, Silvia Moreno, Suzon Fuks, Amaranta Osorio, Tatiana Arfel, Julie Benegmos, Aurelia Lucher entre otras.
- Taller «Escribir con lo que hay» en Ayllón.
- Mesa redonda en Colombiamás21 de agosto. 17hrs. Mesa redonda «Dramaturgia, migración, exilio, desplazamiento» en el Fondo de Cultura Económico, dentro del encuentro Punto Cadeneta Punto en Bogotá, Colombia.Participan:Pedro Miguel Rozo, Jaime Chabaud, Amaranta Osorio, Felipe Vergara, Juan Carlos Moyano.Modera: Alejandra Marín.
- Lectura de «Carne» en Colombiamás17 de agosto. 19hrs. Primera lectura dramatizada de «Carne» en la Sala Sekisano, dentro del encuentro Punto Cadeneta Punta, en Bogotá Colombia.Autora:Amaranta OsorioCon la colaboración de Toni Mata.Dirección: Rebeca Caicedo NarváezElenco: Vilma Ximena Sánchez, Maria Fernanda Mena, Esteban Coronel, Jorge Iván Martínez, Marcela Ceron, Malory Castillo y Esteban Velasco.Músicos: Mateo Ramírez y Fernando Puetman.
- Encuentro de dramaturgia en ColombiamásEl encuentro Punto Cadeneta punto dirigido por Carolina Vivas tendrá lugar del 14 al 27 de agosto en Bogotá, Colombia.Amaranta impartirá un taller del 14 al 18 de agosto.Invitados internacionales: Sergio Blanco (Uruguay), Mariana de Althaus (Perú), Mónica Acevedo (Argentina), Dr Jóse Luis García Barrientos (España), Diego Aramburo (Bolivia), Amaranta Osorio (España / México), Mauricio Kartun (Argentina), Ximena Carrera (Chile), Jaime Chabaud Magnus (México), Verónica Musalem (México), Paco Zarzoso (España)Invitados de Colombia: Patricia Ariza, Orlando Cajamarca, Tania Cárdenas, Fabio Rubiano, Beatriz Camargo, Johan Velandia, William Guevara, María Adelaida Palacios, Sandro Romero, Santiago Merchant, Misael Torres, Carolina Vivas, Juan Carlos Moyano, Liliana Hurtado, Pedro Miguel Rozo, Jacqueline Salazar, Carlos Mario Betancur, Carmen de Viboral, Liliana Alzate, Ignacio Rodríguez, Pablo Caicedo, Manuela Vera, Jesús Eduardo Domínguez, Diana Sanabria Boada, César Castaño, Rebeca Caicedo Narváez, Jonathan Londoño, Carlos Satizabal, Jorge Hugo Marín, Camilo Casadiego.
- Taller «Mujeres creando»másAmaranta impartirá el taller online «Mujeres creando» en el Water theater studio.Tres sesiones de 3 horas cada una.
Sábados 22 y 29 de Julio | Sábado 5 de Agosto
US – Central Time (CST) (9:00 AM- 12:00 PM)
España (4:00 PM – 7:00 PM)
México (8:00 AM – 11:00 AM)
Venezuela (10:00 AM – 1:00 PM)
Más información - Concluye el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá.másEl 2 de julio terminó el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, dirigido por Mariano de Paco y coordinado por Amaranta Osorio.Un mes de festival. 34 espectáculos de España, Colombia, Cuba, Argentina, Francia, Chile y Estados Unidos.17 obras con lleno absoluto y un aprox de 8500 espectadores.Además de varias actividades pedagógicas.
- Publicación de MAPAmás
MAPA una obra sobre el desplazamiento forzado en diferentes países.
Autora: Amaranta Osorio
Prólogo: Monique Martínez.
Editorial: Invasoras
España
- Congreso internacional en Toulousemás
El 1 de julio a las 12:25, Amaranta participará en el congreso internacional «Migraciones en escena : migrantes y migraciones en las artes vivas de los mundos hispánico e hispanoamericano» en la universidad Jean Jaures en Toulouse.
Dirección: Fabrice Corrons y Agnès Surbezy.
Con el apoyo de la Commission Recherche de l’UT2J y del laboratorio LLA-CREATIS.
En colaboración con el programa TransmigrARTS
- Segunda edición de OTRAS MIRADAS. El Siglo de Oro visto por mujeres de hoymás
El 30 de junio tendrá lugar la segunda edición de «OTRAS MIRADAS, el Siglo de Oro visto por mujeres de hoy». Un proyecto patrocinado por el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, la Universidad de Alcalá y UNAM España.
Entrada libre hasta completar aforo.
Participan en el encuentro: Helena Pimenta, Aurore Évain (Francia), Belén Almeida, Marifé Santiago, Sergio Santiago, Laila Ripoll, Carolina África, Brenda Escobedo (México), María Folguera y Diana Luque.
Curaduría y coordinación: Amaranta Osorio.
Lugar: Antiguo Hospital de Santa María de la Rica. Alcalá de Henares.
Horario: De 10 am a 14hrs y de 16hrs a 19hrs.
- Yegua- Cortometrajemás
El martes 20 en MK Cine Paz a las 20:30, dentro de Cortogenia, se presenta el cortometraje YEGUA de Javier Celay. Es un corto que ha ganado varios premios y en el que Amaranta participa como actriz.
Entrada libre hasta completar aforo.
Produce Achekaa Media Content @nexxyoapp/ Guion y dirección: @celayjavier 🎥 El elenco formado por #karraelejalde, Natalie Pinot, Amaranta Osorio, Bruno Ciorda, Xavier Peurena y Natalia Huarte 🎬 Equipo:Ayudante de dirección: Bruno Ciordia/ Jefa de producción: María Alejandra Figueroa / Ayudante de producción: Telmo Ibarburu / Dirección fotografía: David Mendizábal / Maquillaje y peluquería: Alba Albero /Vestuario: Helene de Miguel / Arte: Charo Granados/ Sonido: Anne Gorostizu / Foquista: David.pnz/ Auxiliar de cámara: Roberto Pintre/ Gaffer: @ionanaisa/ Videoassist: @irennnnnnnnnnne/ Electrico: @sugarframes 📸 Foto fija: @pabsnpabs/ Scrip: @paula_gorraiz/ Montaje: @estudiokentaro/ Música: @ane.martija/ Estudio de grabación: @estudiosaberin @leyllypop/ Versión: @la_pollarecords_oficial Diseño gráfico: @ibtobes/ Asistente de actores/actrices: @raquel_do_ve
- Verdial. Málagamás
Se presenta el programa de «Verdial. Fiesta de las letras y la cultura iberoamericana» que tendrá lugar del 10 al 13 de mayo en Málaga.
Dirección: Jorge Volpi y Fernando Iwasaki.
Amaranta Osorio coordina las lecturas dramatizadas y modera una charla.
Charla
10 de mayo a las 18hrs en Nerja. Territorio Juan Muñoz Frías. Charla entre Denise Despeyroux y Pablo Messiez. Modera: Amaranta Osorio
Lecturas dramatizadas Festival Verdial
El 11 y 12 de mayo a las 19hrs en la Térmica, tendrán lugar las lecturas dramatizadas de textos de autores que participan en el Festival Verdial. Las lecturas serán interpretadas por jóvenes actores de la ESAD de Málaga y dirigidas por Loreto Sánchez y Juan Alberto Salvatierra. Coordinadas por Amaranta Osorio.
- Festival del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá.más
Salen a la venta las entradas del Festival del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, que tendrá lugar del 9 de junio al 2 de julio en Alcalá.
Dirección: Mariano de Paco.
Coordinación: Amaranta Osorio
Producción: Carmen Jabonero.
Comunicación: Plot comunicación.
Dirección técnica: Ricardo Peña.
Diseño del cartel: Carlos Malpartida.
- Estreno de «Like a lily» en Dinamarca
- Voces de mujeres HakkamásSe estrena VOCES DE MUJERES HAKKA, un video poema de Ya-Ling Peng (Taiwan) y Suzon Fuks (Australia) que busca rescatar y visibilizar la poesía escrita por mujeres Hakka.
Dirección, Cámara y edición: Suzon Fuks
Productora y directora de Uhan Shii Theatre Group:Ya-Ling Peng
Sonido y cámara: James Cunningham
Productor ejecutivo: Yeh Yeh.Poetas e intérpretes Hakka: Chang Tien Wan, Chen Mei-Yen, Lin Chu-Ying, Lo Hsiu Ling, Wang Chun-Chiu, Ye ShaLectoras de la versión en español: Amaranta Osorio, Eugenia Cano, Veronica Moraga.
Traducción al español: Amaranta Osorio - Lectura de «La Jaula» en Almeríamás21 de abril a las 19hrs. Lectura dramatizada de «La Jaula» en la biblioteca Francisco Villaespasa de Almería.Texto de Amaranta Osorio.Dirección: Ascención Rodríguez.Organiza: Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespasa de Almería.Colabora: Centro de Investigación y Recursos de Artes Escénicas de AndalucíaCoordina: Ascención Rodríguez.
La Jaula es una obra que habla sobre los niños migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos.
Fue escrita durante una residencia en Colombia (Teatro Esquina Latina e Iberescena), donde el mentor fue Santiago Loza.
- Proyecto 30. Museo Reina Sofía. Festival Ellas Crean.más17 de marzo a las 18hrs- Performance «30. Bosquejo de alturas» en el museo Reina Sofia dentro del Festival Ellas Crean.Dirección artística de proyecto 30: Sylvie Mongin-Algan.Dirección artística en Madrid: Eva Redondo y Jana Pacheco.Actrices: Rocío Agost, Gabriela Alarcón, Jessica Belda, Ana Benito, Alizée Bingollu, Ascen Caballero, Gema Cañón, Tatiana Carel, Belén Chanes, Fátima Delgado, Laura Jabois, Sarah Kristian, Charo Martín, Pilar Martín, Nizra Martínez, Patricia Medina, Nicole Mersey, Amaranta Osorio, Victoria Peinado, Denise Perdikidis, Maria Antonietta Pinto, Claudia Quiroga, Georgina Rey, Manuela Rodriguez, Laura Rubio Galletero, Saida Santana, Veronica Santos, Alba Taboada, Leticia Torres, Celina Vigo.Las entradas son gratuitas hasta completar aforo, pero hay que retirarlas en taquilla o en la web del Museo a partir de las 10:00 h del 15 de marzo.
- HUMANA work-in-progressmásEste miércoles 15 de marzo a las 20hrs, mostraremos un work-in-progress de «Humana» en el centro cultural Pilar Miro. Entrada libre hasta completar aforo.HUMANA es una obra de teatro-danza que habla del amor y del desamor y que está en proceso de creación.Dirección: David TruebaInterpretación: Sol BibriescaDramaturgia: Amaranta OsorioEscenografía/vestuario: Gema RabascoIluminación: Alfonso Ramos.Espacio Sonoro: Álvaro Renedo.Compañía Arte de Urgencia.
- Expo «No me mires leeme»más
8 de marzo- Amaranta participa en la exposición «No me mires léeme» de Camila Puerto.
Expuesta en:Lalish Theater Labor, Vienna, Austria.Fabrica Athens, Atenas, Grecia.Antagon TheaterAKTion, Frankfurt, AlemaniaMuseo Universitario Leopoldo Flores de la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México. - Festival Iberoamericano del Siglo de Oromás
Amaranta, es la nueva coordinadora del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos de Alcalá. Dirigido por Mariano de Paco.
Tendrá lugar del 9 de junio al 2 de julio en Alcalá de Henares.
- Taller en Ciudad Realmás
8 y 20 de marzo- Taller práctico de escritura teatral en la Universidad de Castilla-la Mancha en Ciudad Real.
Coordina José Corrales. - Nominación en los Premios del Teatro Municipal de Rojasmás«El grito» de Itziar Pascual y Amaranta Osorio, nominado a mejor texto de autor teatral español, en la XXXI edición de los Premios del Teatro Municipal de Rojas. Toledo. Premios anuales que otorgan los espectadores del T. Rojas en Toledo.Nominados a mejor texto de autor teatral español:¡AY, CARMELA! de José Sanchis Sinisterra
EL GRITO, de Itziar Pascual y Amaranta Osorio
SILENCIO, de Juan Mayorga - Teatro en Vuelomás
Teatro en vuelo es un grupo internacional de teatro que se formó a finales del 2022 en Madrid, tras un laboratorio de creación que impartió Amaranta en Residui Teatro y donde las alumnas, le pidieron continuar.
Actualmente estamos haciendo un laboratorio en torno a la obra MAPA , en el Centro Cultural de la Elipa y buscando apoyos para la producción de la obra.
Dirección y dramaturgia: Amaranta Osorio (México, Colombia, España), co-dirección: Yahaira Cofiño (España), Intérpretes: Alejandra Morón (España), Artemisa Semedo (Cabo Verde), Beski Salem (Siria), Leticia Lamas (Uruguay) y Luciana Plenge (Perú).
- Residencia de escritura y taller en Cataluñamás
Gracias al Instituto Llul, Amaranta estará en residencia de escritura en Faberllul Olot del 16 al 23 de enero del 2023.
El 21 de enero impartirá el Taller «Escribir con lo que hay» en el Galliner en Girona.
- EVENTOS 2022más
LO QUE PASÓ
3 de diciembre. Estreno mundial de la obra «La Mina». Compañía Lendias d’Encantar. Aljustrel, Portugal.
30 de noviembre. Participa en la mesa redonda «Creadoras vs salas un diálogo para un trabajo común» Encuentros Iberoamericanos MACOMAD.
29 de noviembre al 4 de diciembre. Lectura dramatizada de su adaptación de «El nido ajeno» de Jacinto Benavente, en el Teatro Español. Madrid. Dirección:Maria Caudevilla.
26 de noviembre. Participa en la mesa redonda de creadoras iberoamericanas en el Encuentro Circular 2022. Instituto de México.
26 de noviembre. Participa en una charla sobre la violencia de género en el Centro Cultural el Madroño.
16 al 18 de noviembre. Organización de «Primera llamada» Primer Encuentro de Artes Escénicas entre México y España. UNAM España y Casa México.
14 de noviembre. Imparte el taller «Escribir con lo que hay» en la Semana de Escritura y Crítica Feminista de la UCM.
8 de noviembre. Participa en la mesa redonda: «Una mirada entre México y España en las artes escénicas». IE University y Casa de México en España. Madrid.
5 de noviembre a las 20:30 en la 2 de televisión española. Estreno del docu ficción «El camino de Santi»dirigido por Sergio Cabrera en el que participa como actriz.
22 de octubre. 19hrs. Lectura dramatizada de «Rotunda» en el salón del libro teatral 23 SILT en el Teatro Valle Inclán.
20 y 21 de octubre. «Lo que no dije» dentro del Festival Surge Madrid en el Teatro del Barrio. Madrid.
11 de octubre. Inauguración de la exposición «Conquistadoras» de la fotógrafa Isabel Wagemann, quien le hizo unas fotos. Casa de América.
- Estreno mundial de LA MINA en Portugalmás
3 de diciembre. Cine Oriental Aljustrel. Portugal.
Estreno mundial de «LA MINA»
Autora: Amaranta OsorioTraducción: Isabel GalopeDirector: Julio Cesar Ramírez.Asistente de dirección: Ines RomanElenco: Clara Cunha, Henrique Gil, Tito Oliva, Marta Almeida, Angela Santos.Dirección de arte: Ana RodriguesAyudante de diseño: Tiago ViegasDirector técnico : Ivan CastroProducción ejecutiva: Víctor AlegriaAyudante de producción: Inés Minorapoyo a la produccion: Isabel Galope, Manuel Camacho, comisión de Aljultrenses.Produccion: Lendias d’Encantar – LdEEstructura financiada por la dirección general de artes del gobierno de Portugal - Adaptación de «El nido ajeno» en Madrid.más
29 de noviembre al 4 de diciembre.
Lectura dramatizada de «El nido ajeno» de Jacinto Benavente.
Dramaturgia: Amaranta Osorio
Dirección: María Caudevilla.
Protagonizado por: Fernando Delgado Hierro, María Ramos, Jaime Soler y Karina Moscol.Completan el elenco: Oscar Allo, Javi Morán y Kunhito Tomita.Espacio Sonoro: Pilar CalvoEscenografía y atrezzo: Igone TesoVestuario: Tania TajaduraIluminación: Pilar Velasco.Ayudante de dirección: Victor BarahonaUna producción del Teatro Español
- Estreno de la peli «El camino de Santi»más
La dos. Televisión Española.
Estreno de «El camino de Santi», docu-ficción dirigido por Sergio Cabrera, en el que Amaranta participa como actriz.
- Mesa redonda en Madridmás
30 de noviembre a las 10 am. Sala Tarambana.
Participa en la mesa redonda » Creadoras vs salas un diálogo para un trabajo común» dentro III Encuentros Iberoamericanos Macomad. Organizado por Alvaro Caboalles.
En la mesa: Amaranta Osorio, Poliana Lima y Karla Sandoval
- Taller en Madridmás
14 de noviembre. Imparte el taller «Escribir con lo que hay» en la Semana de Escritura y Crítica Feminista de la UCM. Organizado por Isabelle Marc.
- Charla en Madridmás
8 de noviembre del 2022. Casa de México en España.
Charla «Una mirada en las artes escénicas» con Catalina Tejero y Amaranta Osorio.
Entrada libre previa inscripción
- Lectura dramatizada de ROTUNDA en Madrid
- LO QUE NO DIJE en Madridmás
20 y 21 de octubre a las 19:30 – LO QUE NO DIJE en el Teatro del Barrio dentro del Festival Surge Madrid.
Autoría y dirección: Amaranta Osorio
Creación audiovisual: Suzon Fuks
Interpretación: Natalie Pinot
Selección musical: Belén Chanes . Canciones: Lkan y Bla
Diseño de iluminación: Pilar Velasco
Diseño de escenografía: Alicia Blas
Diseño de vestuario: Victoria Velázquez
Técnica de video: Yahaira Cofiño
Asesores: Ana Contreras, James Cunningham, Marion Coutarel
Producción: Festival Mestiza Chile, Igneous company, Amaranta Osorio
- Exposición «Conquistadoras»
- Charla en 365 mujeres Segovia
- «Lo que no dije» y el taller «Rompiendo el silencio» en Alemania.más
26 sept-2 de octubre. Participa en el Internationales Frauen Theaterfestival dirigido por Bárbara Luci Carvalho, en Frankfurt, Alemania.
Presentación de la obra «Lo que no dije» Autora e intérprete: Amaranta Osorio. Video escenografía: Suzon Fuks. Música: Belén Chanes (Lkan y Bla). Técnica de video: María Algora. Traducción al inglés: Cristina Ward. Equipo artístico: Marion Coutarel, Alicia Blas, James Cunningham, Pilar Velasco, Victoria Velázquez, Mohn Picemin y Helen Chadwick.
Imparte el taller «Rompiendo el silencio» y participa en el Symposium en Antagon. Frankfurt, Alemania.
- Participa como actriz en el cortometraje «Yegua»
- Taller en el Encuentro Magdalena en Ayllónmás
Del 20 al 26 de septiembre- Taller dentro del encuentro Magdalena «Tradición, Transmisión, Transgresión» , Ayllón /España. Dirigido por Viviana Bovino.
Artistas invitadas: Julia Varley, Patricia Ariza , Jill Greenhalgh , Geddy Aniksdal, Ana Woolf , Amaranta Osorio, Barbara Luci Carvalho , Isabelle Maurel , Mónica de la Fuente, Maristella Martella, Daniele Santana , Silvia Moreno, Kathleen Reveron , cía Pessoal de Teatro, Simona Sala y Eirini Sfyri
Información y formulario de inscripción: info@residuiteatro.it / +34 648665194
- «Be like boby obsolete» in Hong Kongmás
31 de agosto «Be like body obsolete» en el Hong Kong International Festival ALONG THE EDGE.
Be like body obsolete es un performance online que habla de la tecnología y la obsolescencia. Creado e interpretado por Suzon Fuks (Australia-Bélgica), con la colaboración de 6 escritoras de diferentes países: Amaranta Osorio (México- España), Annie Abrahams (Francia-Holanda), Nasim Khosravi (Iran), Parvarthy Baul (India), Ya-Ling Peng (Taiwan)y Younghee Park (Corea). Mirada externa: James Cunningham (Australia); Videógrafo: Freddy Komp.
- El camino de Santi. Dir. Sergio Cabrera
- Publicación de «El Grito» y estudio.más
Publicación de «El grito» dentro de «No me cuentes más cuentos. Reescritura de los cuentos infantiles en obras de dramaturgas españolas» con un estupendo estudio de Lourdes Bueno.
Si quieren más información pueden escribir a: mlbp333@gmail.com
- Beneficiaria de las ayudas de la Fundación SGAE
- Laboratorio
- Clic. Cuando todo cambia en México
- «Rotunda» en Atenas
- Tentativa de vuelo. Madridmás
24 y 25 de junio. Residui Teatro. Madrid.
«Tentativa de vuelo» Espectáculo resultado del Laboratorio de formación, investigación y creación de Residui Teatro.
Elenco: Alejandra Arroyo, Belén Monterroso, Beski Lalocatel, Marcelo Solares, Santiago Claramonte.
Dirección: Gregorio Amicuzi / Asistente: Luciana Plenge
Equipo pedagógico y creación de material: Viviana Bovino, Mónica de la fuente y Amaranta Osorio.
Equipo pedagógico: Denis Lavie e Irini Sfyri.
Con la aportación de maestros y maestras: Lucho Ramírez, Sanchis Sinisterra, Fernanda Docampo, Ariel Divone, Hernán Gené, Patricio Vallejo, Miguel Rubio, Patricia Ariza, Cleiton Pereira, Juan Carlos Moyano.
- Organización del Encuentro OTRAS MIRADAS. El siglo de oro visto por mujeres de hoymás
20 de junio, de 10 a 14hrs. Organización del encuentro «OTRAS MIRADAS. El siglo de oro visto por mujeres de hoy» dentro del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro.
OTRAS MIRADAS. El Siglo de Oro visto por mujeres de hoy es un encuentro en el que importantes creadoras contemporáneas y dos investigadores, comparten su experiencia con los textos clásicos. Es una jornada en donde mujeres de diferentes generaciones, nos cuentan su manera de abordar los textos del Siglo de Oro, haciéndonos partícipes de sus hallazgos y sus preguntas.
Participan en el encuentro: Natalia Menéndez, Laila Ripoll, Magüi Mira, Marifé Santiago, Héctor Brioso, Yolanda Pallín, Ana Zamora, Ana Contreras, Ainhoa Amestoy, Carolina Calema y Emma Dib.
Moderan el encuentro: Amaranta Osorio, Sergio Santiago y Lucía Bevia.
En el Antiguo Hospital de Santa María de la Rica. Alcalá de Henares. España.
Equipo del festival: Producción- Antonio León-Sotelo. Prensa- Paloma Fidalgo. Diseño- Nuria Cuesta. Redes sociales- Irene Herrero.
- Encuentro de las Letras Iberoamericanasmás
15 de junio. Participación en el Encuentro de las Letras Iberoamericanas. Madrid.
Mesa redonda «Teatro en Español. Estado de la cuestión»
Participan: Emma Dib, Borja Ortiz de Gondra, Amaranta Osorio, Juan Villoro. Modera: Jorge Volpi.
Organizan: Fundación Casa de México en España, Centro de Estudios Mexicanos. UNAM.
- Participación en el Festival Transitmás
Participación en el Festival Transit, dirigido por Julia Varley en el Odin Teatret. Holstebro, Dinamarca.
9 de junio- Mesa redonda » The splendour of ages» con: Jill Greenhalgh, Meg Brookes, Parvathy Baul, Amaranta Osorio, Iben Nagel Rasmussen y Sandra Pasini.
10 de junio- Lectura de «La nieta» por Amaranta Osorio. Con proyecciones de Suzon Fuks.
Más información e inscripciones
Noticias