ACTRIZ
- LO QUE NO DIJE
LO QUE NO DIJE
El texto obtuvo la mención honorífica del jurado en el Premio Dolores de Castro de México.
(México, Australia, España, Bélgica, Francia)
Lo que no dije, es un performance multidisciplinar, sobre la violencia y los problemas de género que enfrentan las mujeres desde que nacen, relacionados con su cuerpo, la educación, el abuso sexual, la inseguridad y la obligación social de ser: bonita, calladita, sonriente, productiva y perfecta.
Autoría y dirección: Amaranta Osorio
Creación audiovisual: Suzon Fuks
Interpretación: Natalie Pinot /Amaranta Osorio
Selección musical: Belén Chanes . Canciones: Lkan y Bla
Diseño de iluminación: Pilar Velasco
Diseño de escenografía: Alicia Blas
Diseño de vestuario: Victoria Velázquez
Técnica de video: Yahaira Cofiño
Asesores: Ana Contreras, James Cunningham, Marion Coutarel
Producción: Festival Mestiza Chile, Igneous company, Amaranta Osorio
Creado en residencia en Thèâtre Artephile (Aviñón, Francia) y Domo Teatro (Santiago, Chile)
Traducido al inglés por Cristina Ward y al francés por Alice Bonnefoi.
Mostrado como espectáculo en: Casa de América (Madrid), Teatro nacional de Belgrado (Serbia), Teatro del Barrio (Madrid).
Mostrado como work-in-progress en: Festival Mestiza (Santiago, Chile), Festival Tantidhatri (Calcuta, India), Encuentro de Teatro y Feminismos de la RESAD (Madrid, España), Festival Transit, Odin Teatret (Dinamarca), Festival Magdalena Montpellier (Montpellier, Francia), Festival Tiempos de Mujer (Quito-Ambato, Ecuador)
- ANÓNIMASmás
ANÓNIMAS
(Dinamarca, España y México)
Obra de teatro y concierto de guitarra estrenada en 2014.
Esta obra es un homenaje a nuestras madres y abuelas. El espectáculo combina música y teatro en un espacio en blanco y negro. Las imágenes transportan al espectador, incitándolo a redescubrir su propia historia y a recordar a las mujeres “anónimas” que han forjado su existencia.
Autoras: Amaranta Osorio y Julia Varley
Directora: Julia Varley/ Intérprete: Amaranta Osorio /Guitarrista e intérprete: Teresa García Herranz / Diseño de luces: Miguel Angel Camacho / Escenografía y vestuario: Gema Rabasco /Diseño sonoro: Arne Bock
Traducido al inglés por Julia Varley y Amaranta Osorio.
Presentada en: Estreno en el Festival de Músicas del Mundo en Portonovo, Galicia, España. Presentada en: Colombia: Cali, Teatro La Máscara y Teatro Esquina Latina, Bogotá, Sala Sekisano- Festival de teatro Mujeres por la Paz y Teatro Villamayor; Ecuador: La Merced, Teatro Contraelviento, Quito, Patio de Comedias dentro- Festival Tiempos de Magdalena; México, Puebla– Festival Internacional de Teatro Héctor Azar; España, Madrid– Teatro del Barrio-Festival Surge Madrid y Teatro la Puerta Estrecha-Festival Transversal, Valladolid- Festival Internacional de Teatro de Calle TAC, Centro Cívico José Luis Mosquera, Sevilla. CENIT (Certamen de nuevos investigadores teatrales). TNT; Italia, Velletri– Sala Ossigeno, Roma- Giardino degli Aranci dentro del Festival de Improvvisi Urbani, Dinamarca– Festival Transit y Theatre OM.