26 sept-2 de octubre. Participa en el Internationales Frauen Theaterfestival dirigido por Bárbara Luci Carvalho, en Frankfurt, Alemania.
Presentación de la obra «Lo que no dije» Autora e intérprete: Amaranta Osorio. Video escenografía: Suzon Fuks. Música: Belén Chanes (Lkan y Bla). Técnica de video: María Algora. Traducción al inglés: Cristina Ward. Equipo artístico: Marion Coutarel, Alicia Blas, James Cunningham, Pilar Velasco, Victoria Velázquez, Mohn Picemin y Helen Chadwick.
Imparte el taller «Rompiendo el silencio» y participa en el Symposium en Antagon. Frankfurt, Alemania.
Del 20 al 26 de septiembre- Taller dentro del encuentro Magdalena «Tradición, Transmisión, Transgresión» , Ayllón /España. Dirigido por Viviana Bovino.
Artistas invitadas: Julia Varley, Patricia Ariza , Jill Greenhalgh , Geddy Aniksdal, Ana Woolf , Amaranta Osorio, Barbara Luci Carvalho , Isabelle Maurel , Mónica de la Fuente, Maristella Martella, Daniele Santana , Silvia Moreno, Kathleen Reveron , cía Pessoal de Teatro, Simona Sala y Eirini Sfyri
Información y formulario de inscripción: info@residuiteatro.it / +34 648665194
31 de agosto «Be like body obsolete» en el Hong Kong International Festival ALONG THE EDGE.
Be like body obsolete es un performance online que habla de la tecnología y la obsolescencia. Creado e interpretado por Suzon Fuks (Australia-Bélgica), con la colaboración de 6 escritoras de diferentes países: Amaranta Osorio (México- España), Annie Abrahams (Francia-Holanda), Nasim Khosravi (Iran), Parvarthy Baul (India), Ya-Ling Peng (Taiwan)y Younghee Park (Corea). Mirada externa: James Cunningham (Australia); Videógrafo: Freddy Komp.
Publicación de «El grito» dentro de «No me cuentes más cuentos. Reescritura de los cuentos infantiles en obras de dramaturgas españolas» con un estupendo estudio de Lourdes Bueno.
Si quieren más información pueden escribir a: mlbp333@gmail.com
24 y 25 de junio. Residui Teatro. Madrid.
«Tentativa de vuelo» Espectáculo resultado del Laboratorio de formación, investigación y creación de Residui Teatro.
Elenco: Alejandra Arroyo, Belén Monterroso, Beski Lalocatel, Marcelo Solares, Santiago Claramonte.
Dirección: Gregorio Amicuzi / Asistente: Luciana Plenge
Equipo pedagógico y creación de material: Viviana Bovino, Mónica de la fuente y Amaranta Osorio.
Equipo pedagógico: Denis Lavie e Irini Sfyri.
Con la aportación de maestros y maestras: Lucho Ramírez, Sanchis Sinisterra, Fernanda Docampo, Ariel Divone, Hernán Gené, Patricio Vallejo, Miguel Rubio, Patricia Ariza, Cleiton Pereira, Juan Carlos Moyano.
20 de junio, de 10 a 14hrs. Organización del encuentro «OTRAS MIRADAS. El siglo de oro visto por mujeres de hoy» dentro del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro.
OTRAS MIRADAS. El Siglo de Oro visto por mujeres de hoy es un encuentro en el que importantes creadoras contemporáneas y dos investigadores, comparten su experiencia con los textos clásicos. Es una jornada en donde mujeres de diferentes generaciones, nos cuentan su manera de abordar los textos del Siglo de Oro, haciéndonos partícipes de sus hallazgos y sus preguntas.
Participan en el encuentro: Natalia Menéndez, Laila Ripoll, Magüi Mira, Marifé Santiago, Héctor Brioso, Yolanda Pallín, Ana Zamora, Ana Contreras, Ainhoa Amestoy, Carolina Calema y Emma Dib.
Moderan el encuentro: Amaranta Osorio, Sergio Santiago y Lucía Bevia.
En el Antiguo Hospital de Santa María de la Rica. Alcalá de Henares. España.
Equipo del festival: Producción- Antonio León-Sotelo. Prensa- Paloma Fidalgo. Diseño- Nuria Cuesta. Redes sociales- Irene Herrero.
15 de junio. Participación en el Encuentro de las Letras Iberoamericanas. Madrid.
Mesa redonda «Teatro en Español. Estado de la cuestión»
Participan: Emma Dib, Borja Ortiz de Gondra, Amaranta Osorio, Juan Villoro. Modera: Jorge Volpi.
Organizan: Fundación Casa de México en España, Centro de Estudios Mexicanos. UNAM.
Participación en el Festival Transit, dirigido por Julia Varley en el Odin Teatret. Holstebro, Dinamarca.
9 de junio- Mesa redonda » The splendour of ages» con: Jill Greenhalgh, Meg Brookes, Parvathy Baul, Amaranta Osorio, Iben Nagel Rasmussen y Sandra Pasini.
10 de junio- Lectura de «La nieta» por Amaranta Osorio. Con proyecciones de Suzon Fuks.
Más información e inscripciones
Mayo- Residencia de creación de Lendias d’Encantar, en Aljustrel, Portugal.
Durante la residencia, Amaranta, creó la obra «La mina»
25 de abril a las 19hrs. Presentación de «El Cambio» en el Salon de Actos del Edificio Multiusos de la Universidad Complutense.
La obra «El cambio» es el resultado del taller anual de teatro de la Universidad de Mayores de la Universidad Complutense, impartido por Amaranta Osorio.
Textos e interpretación: Antonio Fernández Gil, Carlos Gallego, Esther Forés, Felipa García, María Ángeles Garín y María Concepción Gallego.
Dramaturgia y dirección: Amaranta Osorio.