- «La Matto. Una mujer fuera del tiempo» en Argentina.
- Estreno de «La Matto. Una mujer fuera del tiempo» en Perú.másEstreno mundial de «La Matto. Una mujer fuera del tiempo» en Perú.Esta creación obtuvo la ayuda a coproducción de Iberescena y la ayuda a viajes de Acción Cultural Española.Interpretación: Anahí Aráoz CartagenaDramaturgia: Amaranta Osorio CepedaDirección: Amaranta Osorio y Natalia MarcetAsesor: Miguel RubioMúsica: Natalia MarcetRealización audiovisual: Tatiana Fuentes Sadowski y Felipe Morey.Voz en off: Tania Castro Gonzales.Vestuario: Natacha Vaugoyeau de VillasanteFotografía:Adriana PeraltaDiseño de Afiche: Miguel Aráoz CartagenaProducción General: Anahí Aráoz Cartagena (Compañía Viajera del sur)Prensa:María José Garufi (Argentina)Asistencia de producción: Dalia Ivanova Paz y Carolina Niño.FUNCIONES EN PERÚCUSCO Y PROVINCIA24 oct- Institución Educativa en Calca26 de octubre- Teatro Municipal de Cusco.27 de octubre- Colegio Emancipación Americana en Tinta28 de octubre- Casa Museo Inca Garcilaso De la Vega.LIMA2,3 y 4 de noviembre. Centro Cultural de España en Lima
- Seminario en Lima, Perúmás19 y 20 de octubre. Lima.Amaranta participa en el «Seminario Teatro de la Migración en Diálogo: Hispanoamérica y Europa» en la Universidad Católica de Lima. Organizado por Karín Chirinos Bravo y Alberto Ísola .Participan: Ana Correa, Maria Teresita Zúñiga, César Escuza, Percy Encinas, Ana López Montaner, Rodrigo Benza, Ian Tevo, José Romera Castillo, Monique Martínez, Alina Narciso, Samantha Pizarro, Adam Alherger, Concha Fernández Soto, Denise Despeyroux, Amaranta Osorio, Pablo Solari, Flor de María Vidaurre, Maritsa Nuñez, Lidia Sánchez, Patricia Ariza Carlos Satizabal y Adriana Alarco.
- Estreno mundial de «HUMANA» en Españamás6 y 7 de octubre del 2023. Estreno mundial de «HUMANA» en el Umbral de Primavera, dentro del Festival Surge Madrid.HUMANA es una obra de teatro-danza-performance, que habla sobre el amor y el desamor.Coreografía y performance: Sol Bibriesca.Texto: Amaranta OsorioDirección: David TruebaEscenografía: Gema RabascoIluminación: Alfonso RamosEspacio Sonoro: Javier AparicioFoto: Ana Erdozain.
- MestizolabmásAmaranta coordina la parte de artes escénicas del Mestizolab dirigido por Alex Palma en la Casa de México en España.MestizoLab es una iniciativa de Casa de México en España y Minotauro
Comunicación, que cuenta con el apoyo estratégico de agentes
privados y organismos de gobierno de ambos países. Nació en 2019 con
el objetivo de reforzar el desarrollo audiovisual de habla hispana,
fomentando la coproducción entre las dos industrias líderes del
sector en la región iberoamericana y este año, por primera vez,
también incorporamos a las artes escénicashttps://mestizolab.com/ - Taller de Radioficción en FranciamásDel 25 al 28 de septiembre. Amaranta Osorio y Tatiana Arfel imparten el taller «Radiofiction» dentro del festival Magdalena Montpellier en la Bulle Bleu. Montpellier, Francia.Este festival, dirigido por Marion Coutarel, tendrá entre sus invitadas a Jill Greenhalgh, Meg Ella, Ana Woolf, Virginie Brun, Marianne Grison, Anne Berchon, Sandrine le Metayer, Maxence Rey, Manou Vercruyse, Cecile Morelle, Silvia Moreno, Suzon Fuks, Amaranta Osorio, Tatiana Arfel, Julie Benegmos, Aurelia Lucher entre otras.
- Taller «Escribir con lo que hay» en Ayllón.
- Mesa redonda en Colombiamás21 de agosto. 17hrs. Mesa redonda «Dramaturgia, migración, exilio, desplazamiento» en el Fondo de Cultura Económico, dentro del encuentro Punto Cadeneta Punto en Bogotá, Colombia.Participan:Pedro Miguel Rozo, Jaime Chabaud, Amaranta Osorio, Felipe Vergara, Juan Carlos Moyano.Modera: Alejandra Marín.
- Lectura de «Carne» en Colombiamás17 de agosto. 19hrs. Primera lectura dramatizada de «Carne» en la Sala Sekisano, dentro del encuentro Punto Cadeneta Punta, en Bogotá Colombia.Autora:Amaranta OsorioCon la colaboración de Toni Mata.Dirección: Rebeca Caicedo NarváezElenco: Vilma Ximena Sánchez, Maria Fernanda Mena, Esteban Coronel, Jorge Iván Martínez, Marcela Ceron, Malory Castillo y Esteban Velasco.Músicos: Mateo Ramírez y Fernando Puetman.
- Encuentro de dramaturgia en ColombiamásEl encuentro Punto Cadeneta punto dirigido por Carolina Vivas tendrá lugar del 14 al 27 de agosto en Bogotá, Colombia.Amaranta impartirá un taller del 14 al 18 de agosto.Invitados internacionales: Sergio Blanco (Uruguay), Mariana de Althaus (Perú), Mónica Acevedo (Argentina), Dr Jóse Luis García Barrientos (España), Diego Aramburo (Bolivia), Amaranta Osorio (España / México), Mauricio Kartun (Argentina), Ximena Carrera (Chile), Jaime Chabaud Magnus (México), Verónica Musalem (México), Paco Zarzoso (España)Invitados de Colombia: Patricia Ariza, Orlando Cajamarca, Tania Cárdenas, Fabio Rubiano, Beatriz Camargo, Johan Velandia, William Guevara, María Adelaida Palacios, Sandro Romero, Santiago Merchant, Misael Torres, Carolina Vivas, Juan Carlos Moyano, Liliana Hurtado, Pedro Miguel Rozo, Jacqueline Salazar, Carlos Mario Betancur, Carmen de Viboral, Liliana Alzate, Ignacio Rodríguez, Pablo Caicedo, Manuela Vera, Jesús Eduardo Domínguez, Diana Sanabria Boada, César Castaño, Rebeca Caicedo Narváez, Jonathan Londoño, Carlos Satizabal, Jorge Hugo Marín, Camilo Casadiego.
- Taller «Mujeres creando»másAmaranta impartirá el taller online «Mujeres creando» en el Water theater studio.Tres sesiones de 3 horas cada una.
Sábados 22 y 29 de Julio | Sábado 5 de Agosto
US – Central Time (CST) (9:00 AM- 12:00 PM)
España (4:00 PM – 7:00 PM)
México (8:00 AM – 11:00 AM)
Venezuela (10:00 AM – 1:00 PM)
Más información - Concluye el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá.másEl 2 de julio terminó el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, dirigido por Mariano de Paco y coordinado por Amaranta Osorio.Un mes de festival. 34 espectáculos de España, Colombia, Cuba, Argentina, Francia, Chile y Estados Unidos.17 obras con lleno absoluto y un aprox de 8500 espectadores.Además de varias actividades pedagógicas.
- Congreso internacional en Toulousemás
El 1 de julio a las 12:25, Amaranta participará en el congreso internacional «Migraciones en escena : migrantes y migraciones en las artes vivas de los mundos hispánico e hispanoamericano» en la universidad Jean Jaures en Toulouse.
Dirección: Fabrice Corrons y Agnès Surbezy.
Con el apoyo de la Commission Recherche de l’UT2J y del laboratorio LLA-CREATIS.
En colaboración con el programa TransmigrARTS
- Segunda edición de OTRAS MIRADAS. El Siglo de Oro visto por mujeres de hoymás
El 30 de junio tendrá lugar la segunda edición de «OTRAS MIRADAS, el Siglo de Oro visto por mujeres de hoy». Un proyecto patrocinado por el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, la Universidad de Alcalá y UNAM España.
Entrada libre hasta completar aforo.
Participan en el encuentro: Helena Pimenta, Aurore Évain (Francia), Belén Almeida, Marifé Santiago, Sergio Santiago, Laila Ripoll, Carolina África, Brenda Escobedo (México), María Folguera y Diana Luque.
Curaduría y coordinación: Amaranta Osorio.
Lugar: Antiguo Hospital de Santa María de la Rica. Alcalá de Henares.
Horario: De 10 am a 14hrs y de 16hrs a 19hrs.
- Yegua- Cortometrajemás
El martes 20 en MK Cine Paz a las 20:30, dentro de Cortogenia, se presenta el cortometraje YEGUA de Javier Celay. Es un corto que ha ganado varios premios y en el que Amaranta participa como actriz.
Entrada libre hasta completar aforo.
Produce Achekaa Media Content @nexxyoapp/ Guion y dirección: @celayjavier 🎥 El elenco formado por #karraelejalde, Natalie Pinot, Amaranta Osorio, Bruno Ciorda, Xavier Peurena y Natalia Huarte 🎬 Equipo:Ayudante de dirección: Bruno Ciordia/ Jefa de producción: María Alejandra Figueroa / Ayudante de producción: Telmo Ibarburu / Dirección fotografía: David Mendizábal / Maquillaje y peluquería: Alba Albero /Vestuario: Helene de Miguel / Arte: Charo Granados/ Sonido: Anne Gorostizu / Foquista: David.pnz/ Auxiliar de cámara: Roberto Pintre/ Gaffer: @ionanaisa/ Videoassist: @irennnnnnnnnnne/ Electrico: @sugarframes 📸 Foto fija: @pabsnpabs/ Scrip: @paula_gorraiz/ Montaje: @estudiokentaro/ Música: @ane.martija/ Estudio de grabación: @estudiosaberin @leyllypop/ Versión: @la_pollarecords_oficial Diseño gráfico: @ibtobes/ Asistente de actores/actrices: @raquel_do_ve
- Verdial. Málagamás
Se presenta el programa de «Verdial. Fiesta de las letras y la cultura iberoamericana» que tendrá lugar del 10 al 13 de mayo en Málaga.
Dirección: Jorge Volpi y Fernando Iwasaki.
Amaranta Osorio coordina las lecturas dramatizadas y modera una charla.
Charla
10 de mayo a las 18hrs en Nerja. Territorio Juan Muñoz Frías. Charla entre Denise Despeyroux y Pablo Messiez. Modera: Amaranta Osorio
Lecturas dramatizadas Festival Verdial
El 11 y 12 de mayo a las 19hrs en la Térmica, tendrán lugar las lecturas dramatizadas de textos de autores que participan en el Festival Verdial. Las lecturas serán interpretadas por jóvenes actores de la ESAD de Málaga y dirigidas por Loreto Sánchez y Juan Alberto Salvatierra. Coordinadas por Amaranta Osorio.
- Festival del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá.más
Salen a la venta las entradas del Festival del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, que tendrá lugar del 9 de junio al 2 de julio en Alcalá.
Dirección: Mariano de Paco.
Coordinación: Amaranta Osorio
Producción: Carmen Jabonero.
Comunicación: Plot comunicación.
Dirección técnica: Ricardo Peña.
Diseño del cartel: Carlos Malpartida.
- Estreno de «Like a lily» en Dinamarca
- Voces de mujeres HakkamásSe estrena VOCES DE MUJERES HAKKA, un video poema de Ya-Ling Peng (Taiwan) y Suzon Fuks (Australia) que busca rescatar y visibilizar la poesía escrita por mujeres Hakka.
Dirección, Cámara y edición: Suzon Fuks
Productora y directora de Uhan Shii Theatre Group:Ya-Ling Peng
Sonido y cámara: James Cunningham
Productor ejecutivo: Yeh Yeh.Poetas e intérpretes Hakka: Chang Tien Wan, Chen Mei-Yen, Lin Chu-Ying, Lo Hsiu Ling, Wang Chun-Chiu, Ye ShaLectoras de la versión en español: Amaranta Osorio, Eugenia Cano, Veronica Moraga.
Traducción al español: Amaranta Osorio - Lectura de «La Jaula» en Almeríamás21 de abril a las 19hrs. Lectura dramatizada de «La Jaula» en la biblioteca Francisco Villaespasa de Almería.Texto de Amaranta Osorio.Dirección: Ascención Rodríguez.Organiza: Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespasa de Almería.Colabora: Centro de Investigación y Recursos de Artes Escénicas de AndalucíaCoordina: Ascención Rodríguez.
La Jaula es una obra que habla sobre los niños migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos.
Fue escrita durante una residencia en Colombia (Teatro Esquina Latina e Iberescena), donde el mentor fue Santiago Loza.
- Proyecto 30. Museo Reina Sofía. Festival Ellas Crean.más17 de marzo a las 18hrs- Performance «30. Bosquejo de alturas» en el museo Reina Sofia dentro del Festival Ellas Crean.Dirección artística de proyecto 30: Sylvie Mongin-Algan.Dirección artística en Madrid: Eva Redondo y Jana Pacheco.Actrices: Rocío Agost, Gabriela Alarcón, Jessica Belda, Ana Benito, Alizée Bingollu, Ascen Caballero, Gema Cañón, Tatiana Carel, Belén Chanes, Fátima Delgado, Laura Jabois, Sarah Kristian, Charo Martín, Pilar Martín, Nizra Martínez, Patricia Medina, Nicole Mersey, Amaranta Osorio, Victoria Peinado, Denise Perdikidis, Maria Antonietta Pinto, Claudia Quiroga, Georgina Rey, Manuela Rodriguez, Laura Rubio Galletero, Saida Santana, Veronica Santos, Alba Taboada, Leticia Torres, Celina Vigo.Las entradas son gratuitas hasta completar aforo, pero hay que retirarlas en taquilla o en la web del Museo a partir de las 10:00 h del 15 de marzo.
- HUMANA work-in-progressmásEste miércoles 15 de marzo a las 20hrs, mostraremos un work-in-progress de «Humana» en el centro cultural Pilar Miro. Entrada libre hasta completar aforo.HUMANA es una obra de teatro-danza que habla del amor y del desamor y que está en proceso de creación.Dirección: David TruebaInterpretación: Sol BibriescaDramaturgia: Amaranta OsorioEscenografía/vestuario: Gema RabascoIluminación: Alfonso Ramos.Espacio Sonoro: Álvaro Renedo.Compañía Arte de Urgencia.
- Expo «No me mires leeme»más
8 de marzo- Amaranta participa en la exposición «No me mires léeme» de Camila Puerto.
Expuesta en:Lalish Theater Labor, Vienna, Austria.Fabrica Athens, Atenas, Grecia.Antagon TheaterAKTion, Frankfurt, AlemaniaMuseo Universitario Leopoldo Flores de la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México. - Festival Iberoamericano del Siglo de Oromás
Amaranta, es la nueva coordinadora del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos de Alcalá. Dirigido por Mariano de Paco.
Tendrá lugar del 9 de junio al 2 de julio en Alcalá de Henares.
- Taller en Ciudad Realmás
8 y 20 de marzo- Taller práctico de escritura teatral en la Universidad de Castilla-la Mancha en Ciudad Real.
Coordina José Corrales. - Nominación en los Premios del Teatro Municipal de Rojasmás«El grito» de Itziar Pascual y Amaranta Osorio, nominado a mejor texto de autor teatral español, en la XXXI edición de los Premios del Teatro Municipal de Rojas. Toledo. Premios anuales que otorgan los espectadores del T. Rojas en Toledo.Nominados a mejor texto de autor teatral español:¡AY, CARMELA! de José Sanchis Sinisterra
EL GRITO, de Itziar Pascual y Amaranta Osorio
SILENCIO, de Juan Mayorga - Teatro en Vuelomás
Teatro en vuelo es un grupo internacional de teatro que se formó a finales del 2022 en Madrid, tras un laboratorio de creación que impartió Amaranta en Residui Teatro y donde las alumnas, le pidieron continuar.
Actualmente estamos haciendo un laboratorio en torno a la obra MAPA , en el Centro Cultural de la Elipa y buscando apoyos para la producción de la obra.
Dirección y dramaturgia: Amaranta Osorio (México, Colombia, España), co-dirección: Yahaira Cofiño (España), Intérpretes: Alejandra Morón (España), Artemisa Semedo (Cabo Verde), Beski Salem (Siria), Leticia Lamas (Uruguay) y Luciana Plenge (Perú).
- Residencia de escritura y taller en Cataluñamás
Gracias al Instituto Llul, Amaranta estará en residencia de escritura en Faberllul Olot del 16 al 23 de enero del 2023.
El 21 de enero impartirá el Taller «Escribir con lo que hay» en el Galliner en Girona.
- EVENTOS 2022más
LO QUE PASÓ
3 de diciembre. Estreno mundial de la obra «La Mina». Compañía Lendias d’Encantar. Aljustrel, Portugal.
30 de noviembre. Participa en la mesa redonda «Creadoras vs salas un diálogo para un trabajo común» Encuentros Iberoamericanos MACOMAD.
29 de noviembre al 4 de diciembre. Lectura dramatizada de su adaptación de «El nido ajeno» de Jacinto Benavente, en el Teatro Español. Madrid. Dirección:Maria Caudevilla.
26 de noviembre. Participa en la mesa redonda de creadoras iberoamericanas en el Encuentro Circular 2022. Instituto de México.
26 de noviembre. Participa en una charla sobre la violencia de género en el Centro Cultural el Madroño.
16 al 18 de noviembre. Organización de «Primera llamada» Primer Encuentro de Artes Escénicas entre México y España. UNAM España y Casa México.
14 de noviembre. Imparte el taller «Escribir con lo que hay» en la Semana de Escritura y Crítica Feminista de la UCM.
8 de noviembre. Participa en la mesa redonda: «Una mirada entre México y España en las artes escénicas». IE University y Casa de México en España. Madrid.
5 de noviembre a las 20:30 en la 2 de televisión española. Estreno del docu ficción «El camino de Santi»dirigido por Sergio Cabrera en el que participa como actriz.
22 de octubre. 19hrs. Lectura dramatizada de «Rotunda» en el salón del libro teatral 23 SILT en el Teatro Valle Inclán.
20 y 21 de octubre. «Lo que no dije» dentro del Festival Surge Madrid en el Teatro del Barrio. Madrid.
11 de octubre. Inauguración de la exposición «Conquistadoras» de la fotógrafa Isabel Wagemann, quien le hizo unas fotos. Casa de América.
- Estreno mundial de LA MINA en Portugalmás
3 de diciembre. Cine Oriental Aljustrel. Portugal.
Estreno mundial de «LA MINA»
Autora: Amaranta OsorioTraducción: Isabel GalopeDirector: Julio Cesar Ramírez.Asistente de dirección: Ines RomanElenco: Clara Cunha, Henrique Gil, Tito Oliva, Marta Almeida, Angela Santos.Dirección de arte: Ana RodriguesAyudante de diseño: Tiago ViegasDirector técnico : Ivan CastroProducción ejecutiva: Víctor AlegriaAyudante de producción: Inés Minorapoyo a la produccion: Isabel Galope, Manuel Camacho, comisión de Aljultrenses.Produccion: Lendias d’Encantar – LdEEstructura financiada por la dirección general de artes del gobierno de Portugal - Adaptación de «El nido ajeno» en Madrid.más
29 de noviembre al 4 de diciembre.
Lectura dramatizada de «El nido ajeno» de Jacinto Benavente.
Dramaturgia: Amaranta Osorio
Dirección: María Caudevilla.
Protagonizado por: Fernando Delgado Hierro, María Ramos, Jaime Soler y Karina Moscol.Completan el elenco: Oscar Allo, Javi Morán y Kunhito Tomita.Espacio Sonoro: Pilar CalvoEscenografía y atrezzo: Igone TesoVestuario: Tania TajaduraIluminación: Pilar Velasco.Ayudante de dirección: Victor BarahonaUna producción del Teatro Español
- Estreno de la peli «El camino de Santi»más
La dos. Televisión Española.
Estreno de «El camino de Santi», docu-ficción dirigido por Sergio Cabrera, en el que Amaranta participa como actriz.
- Mesa redonda en Madridmás
30 de noviembre a las 10 am. Sala Tarambana.
Participa en la mesa redonda » Creadoras vs salas un diálogo para un trabajo común» dentro III Encuentros Iberoamericanos Macomad. Organizado por Alvaro Caboalles.
En la mesa: Amaranta Osorio, Poliana Lima y Karla Sandoval
- Taller en Madridmás
14 de noviembre. Imparte el taller «Escribir con lo que hay» en la Semana de Escritura y Crítica Feminista de la UCM. Organizado por Isabelle Marc.
- Charla en Madridmás
8 de noviembre del 2022. Casa de México en España.
Charla «Una mirada en las artes escénicas» con Catalina Tejero y Amaranta Osorio.
Entrada libre previa inscripción
- Lectura dramatizada de ROTUNDA en Madrid
- LO QUE NO DIJE en Madridmás
20 y 21 de octubre a las 19:30 – LO QUE NO DIJE en el Teatro del Barrio dentro del Festival Surge Madrid.
Autoría y dirección: Amaranta Osorio
Creación audiovisual: Suzon Fuks
Interpretación: Natalie Pinot
Selección musical: Belén Chanes . Canciones: Lkan y Bla
Diseño de iluminación: Pilar Velasco
Diseño de escenografía: Alicia Blas
Diseño de vestuario: Victoria Velázquez
Técnica de video: Yahaira Cofiño
Asesores: Ana Contreras, James Cunningham, Marion Coutarel
Producción: Festival Mestiza Chile, Igneous company, Amaranta Osorio
- Exposición «Conquistadoras»
- Charla en 365 mujeres Segovia
- «Lo que no dije» y el taller «Rompiendo el silencio» en Alemania.más
26 sept-2 de octubre. Participa en el Internationales Frauen Theaterfestival dirigido por Bárbara Luci Carvalho, en Frankfurt, Alemania.
Presentación de la obra «Lo que no dije» Autora e intérprete: Amaranta Osorio. Video escenografía: Suzon Fuks. Música: Belén Chanes (Lkan y Bla). Técnica de video: María Algora. Traducción al inglés: Cristina Ward. Equipo artístico: Marion Coutarel, Alicia Blas, James Cunningham, Pilar Velasco, Victoria Velázquez, Mohn Picemin y Helen Chadwick.
Imparte el taller «Rompiendo el silencio» y participa en el Symposium en Antagon. Frankfurt, Alemania.
- Participa como actriz en el cortometraje «Yegua»
- Taller en el Encuentro Magdalena en Ayllónmás
Del 20 al 26 de septiembre- Taller dentro del encuentro Magdalena «Tradición, Transmisión, Transgresión» , Ayllón /España. Dirigido por Viviana Bovino.
Artistas invitadas: Julia Varley, Patricia Ariza , Jill Greenhalgh , Geddy Aniksdal, Ana Woolf , Amaranta Osorio, Barbara Luci Carvalho , Isabelle Maurel , Mónica de la Fuente, Maristella Martella, Daniele Santana , Silvia Moreno, Kathleen Reveron , cía Pessoal de Teatro, Simona Sala y Eirini Sfyri
Información y formulario de inscripción: info@residuiteatro.it / +34 648665194
- «Be like boby obsolete» in Hong Kongmás
31 de agosto «Be like body obsolete» en el Hong Kong International Festival ALONG THE EDGE.
Be like body obsolete es un performance online que habla de la tecnología y la obsolescencia. Creado e interpretado por Suzon Fuks (Australia-Bélgica), con la colaboración de 6 escritoras de diferentes países: Amaranta Osorio (México- España), Annie Abrahams (Francia-Holanda), Nasim Khosravi (Iran), Parvarthy Baul (India), Ya-Ling Peng (Taiwan)y Younghee Park (Corea). Mirada externa: James Cunningham (Australia); Videógrafo: Freddy Komp.
- El camino de Santi. Dir. Sergio Cabrera
- Publicación de «El Grito» y estudio.más
Publicación de «El grito» dentro de «No me cuentes más cuentos. Reescritura de los cuentos infantiles en obras de dramaturgas españolas» con un estupendo estudio de Lourdes Bueno.
Si quieren más información pueden escribir a: mlbp333@gmail.com
- Beneficiaria de las ayudas de la Fundación SGAE
- Laboratorio
- Clic. Cuando todo cambia en México
- «Rotunda» en Atenas
- Tentativa de vuelo. Madridmás
24 y 25 de junio. Residui Teatro. Madrid.
«Tentativa de vuelo» Espectáculo resultado del Laboratorio de formación, investigación y creación de Residui Teatro.
Elenco: Alejandra Arroyo, Belén Monterroso, Beski Lalocatel, Marcelo Solares, Santiago Claramonte.
Dirección: Gregorio Amicuzi / Asistente: Luciana Plenge
Equipo pedagógico y creación de material: Viviana Bovino, Mónica de la fuente y Amaranta Osorio.
Equipo pedagógico: Denis Lavie e Irini Sfyri.
Con la aportación de maestros y maestras: Lucho Ramírez, Sanchis Sinisterra, Fernanda Docampo, Ariel Divone, Hernán Gené, Patricio Vallejo, Miguel Rubio, Patricia Ariza, Cleiton Pereira, Juan Carlos Moyano.
- Organización del Encuentro OTRAS MIRADAS. El siglo de oro visto por mujeres de hoymás
20 de junio, de 10 a 14hrs. Organización del encuentro «OTRAS MIRADAS. El siglo de oro visto por mujeres de hoy» dentro del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro.
OTRAS MIRADAS. El Siglo de Oro visto por mujeres de hoy es un encuentro en el que importantes creadoras contemporáneas y dos investigadores, comparten su experiencia con los textos clásicos. Es una jornada en donde mujeres de diferentes generaciones, nos cuentan su manera de abordar los textos del Siglo de Oro, haciéndonos partícipes de sus hallazgos y sus preguntas.
Participan en el encuentro: Natalia Menéndez, Laila Ripoll, Magüi Mira, Marifé Santiago, Héctor Brioso, Yolanda Pallín, Ana Zamora, Ana Contreras, Ainhoa Amestoy, Carolina Calema y Emma Dib.
Moderan el encuentro: Amaranta Osorio, Sergio Santiago y Lucía Bevia.
En el Antiguo Hospital de Santa María de la Rica. Alcalá de Henares. España.
Equipo del festival: Producción- Antonio León-Sotelo. Prensa- Paloma Fidalgo. Diseño- Nuria Cuesta. Redes sociales- Irene Herrero.
- Encuentro de las Letras Iberoamericanasmás
15 de junio. Participación en el Encuentro de las Letras Iberoamericanas. Madrid.
Mesa redonda «Teatro en Español. Estado de la cuestión»
Participan: Emma Dib, Borja Ortiz de Gondra, Amaranta Osorio, Juan Villoro. Modera: Jorge Volpi.
Organizan: Fundación Casa de México en España, Centro de Estudios Mexicanos. UNAM.
- Participación en el Festival Transitmás
Participación en el Festival Transit, dirigido por Julia Varley en el Odin Teatret. Holstebro, Dinamarca.
9 de junio- Mesa redonda » The splendour of ages» con: Jill Greenhalgh, Meg Brookes, Parvathy Baul, Amaranta Osorio, Iben Nagel Rasmussen y Sandra Pasini.
10 de junio- Lectura de «La nieta» por Amaranta Osorio. Con proyecciones de Suzon Fuks.
Más información e inscripciones
- Residencia en Portugalmás
Mayo- Residencia de creación de Lendias d’Encantar, en Aljustrel, Portugal.
Durante la residencia, Amaranta, creó la obra «La mina»
- Presentación de «El cambio» en Madridmás
25 de abril a las 19hrs. Presentación de «El Cambio» en el Salon de Actos del Edificio Multiusos de la Universidad Complutense.
La obra «El cambio» es el resultado del taller anual de teatro de la Universidad de Mayores de la Universidad Complutense, impartido por Amaranta Osorio.
Textos e interpretación: Antonio Fernández Gil, Carlos Gallego, Esther Forés, Felipa García, María Ángeles Garín y María Concepción Gallego.
Dramaturgia y dirección: Amaranta Osorio.
- Lectura dramatizada en Almeríamás
- Presentación de «Clic. Cuando todo cambia» en Logroñomás
- Candidata a los Premios Max de las artes escénicas
- «Lo que no dije» en Madridmás
26 de marzo- LO QUE NO DIJE en la Casa de América dentro de la noche de los teatros. Madrid, España.
Autora y directora: Amaranta Osorio
Video escenografía: Suzon Fuks
Actriz: Natalie Pinot
Equipo artístico: Marion Coutarel, Alicia Blas, James Cunningham, Pilar Velasco, Victoria Velázquez, Mohn Picemin y Helen Chadwick.
- Publicación «Quebradas»más
LO QUE NO ESPERAS escrita por Amaranta Osorio. Publicada en España dentro del libro «Quebradas. Dramaturgas en tiempos de pandemia». Editora: Concha Fernández Soto. Ed. Universidad de Almería.
Autoras que participan: Isabelle Reck, Laura Aparicio, Maria Jesús Bajo Martínez, Elena Belmonte, Antonia Bueno, Juana Escabias, Concha Fernández Soto, Mar Gámez García, Mar Gómez Glez, Tamara Gutierrez, Eva Hibernia, Amaranta Osorio, Nieves Rodríguez Rodríguez, Lucía Rojas Maldonado, Claudia Tobo, Patricia Zangaro.
- Lo que no dije en Belgrado, Serbiamás
Del 24 al 26 de febrero-Taller «Rompiendo el Silencio» en en el Festival Arts and Human Rights. Serbia.
27 de febrero- «Lo que no dije» en el Teatro Nacional, dentro del Festival Arts and Human Rights. Dah Theater Research Center. Belgrado. Serbia.
Dirección y dramaturgia: Amaranta Osorio /Video y mirada exterior: Suzon Fuks/ Intérprete:Natalie Pinot/ Mirada exterior: Marion Coutarel/ Asesor de movimiento: James Cunningham/ Espacio Escénico: Alicia Blas/ Vestuario: Victoria Velazquez/ Iluminación: Pilar Velasco/ Música: Mohn/ Canción: Helen Chadwick.
Co-producción: Igneous Company Festival Mestiza, Amaranta Osorio, con el apoyo de Cornejo.
Creado en residencia en Thèâtre Artephile (Aviñón, Francia) y Domo Teatro (Santiago, Chile)
Traducido al inglés por Cristina Ward
- Publicación «Porque no habrá quien nos mande»Publicación en Cuba de « PORQUE NO HABRÁ QUIEN NOS MANDE. Dramaturgas españolas y protagonistas femeninas (2000-2020) » libro ideado y editado por Abel González Melo. Coedición de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Ediciones Alarcos de Cuba (Casa Editorial Tablas-Alarcos).«Clic.Cuando todo cambia» escrita por Amaranta Osorio e Itziar Pascual y presentada por Blanca Felipe.Autoras que participan: Antonia Bueno Mingallón, Paloma Pedrero, Yolanda García Serrano, Carmen Losa, Lluïsa Cunillé, Laila Ripoll, Gracia Morales, Diana M. de Paco Serrano, Victoria Szpunberg, Denise Despeyroux, Irma Correa, Blanca Doménech, Silvia Albert Sopale, Eva Redondo, Carolina África, Lola Blasco, María Velasco y Lucía Carballal. Presentadas por escritoras cubanas.
- Estreno de Moje Holka en Argentina«Moje Holka, Moje Holka»(Mi niña, niña mía) en la sala El Extranjero en Buenos Aires.Segunda temporada- Desde febrero 2022Primera temporada- Octubre- Diciembre 2021Etreno 19 de septiembreTexto: Amaranta Osorio e Itziar Pascual.Dirección: Alejandro CasavalleIntérpretes: Alma Buffay y Marianella ZapelliEquipo de gestión y artístico: Alma Buffay, Gastón Zambón, Eva Lopszyc, Nina Casavalle, Sofiro Sofi Landau, Maca Mochon, Raul Algan, Agustina Gil y Agustina SilvestriniMejor Espectáculo Alternativo del 2021 en Buenos Aires, según el diario la Nación.
- Vietato dare da mangiare en MadridVietato dare da Mangiare– del 3 al 27 de febrero en Micro Teatro por Dinero. Madrid, EspañaTexto: Itziar Pascual y Amaranta Osorio.Actriz: Natalie Pinot.Vestuario: Gema Rabasco.Foto: Javier Naval. Diseño de afiche: Paule Bercenilla.Dirección: Amaranta Osorio.
- Laboratorio en Residui Teatro. EspañamásDe febrero a junio- Imparte cursos en el Laboratorio de Residui Teatro.Profesores: José Sanchis Sinisterra ( España), Hernán Gené (Argentina), Lucho Ramirez (Perú Fusión, Perú), Viviana Bovino (Residui Tearo, Italia), Mónica de la Fuente (España), Amaranta Osorio (México-Colombia-España), Fernanda Docampo y Divone Ariel (Laboratorio de Morón, Argentina), Patricia Ariza (Teatro la Candelaria, Colombia), Juan Carlos Moyano (Teatro Tierra, Colombia), Miguel Rubio (Yuyackhani, Perú), Wili Pinto (Maguey Teatro, Perú), Patricio Vallejo Aristizábal (Contralviento Teatro, Ecuador), Cleiton Pereira (Contadores de mentiras, Brasil), Denis TheLife (Residui Teatro, Francia), Irini Aifsow (Residui Teatro, Grecia)
- Publicación de las niñas juegan al fútbolmás
Dic.2021
Publicación de «Las niñas juegan al fútbol» en la revista cubana Conjunto dirigida por Vivian Martínez.
Pueden leerla en este enlace
- Performance «Rompiendo el Silencio»más
12 de diciembre-18hrs-Escuela Internacional del Gesto
Rompiendo el silencio, es un performance, resultado de un laboratorio de creación de cuarenta horas, en torno al silencio de las mujeres. Los textos están escritos por las intérpretes.
Textos e interpretación: Amaia Castañeda, Fiorenza Sammartino, Gio Méndez, Macarena Mochon, María Granado, Olga Laguna y Yan Yan Bo.
Dramaturgia y dirección: Amaranta Osorio
Organizado por David Trueba en la Escuela Internacional del Gesto. Madrid, España
- Eventos 2021más
2021
16 de diciembre- Publicación de «Las niñas juegan al fútbol» en la revista cubana Conjunto.
12 de diciembre- Muestra del resultado del laboratorio «Rompiendo el silencio» Escuela Internacional del Gesto.
27 de noviembre-Función de «El Grito» en el Teatro Gayarre. Pamplona.
25 de noviembre- Tutora de Jóvenes Creadores. FONCA. México
19 de noviembre- Función de «El Grito» en el Festival de Teatro de Logroño.
18 de noviembre- Función de «El Grito» en el Teatro Principal Antzokia. Vitoria-Gasteiz.
De septiembre a diciembre- «Moje Holka, Moje Holka». Dir. Alejandro Casavalle. Teatro El Extranjero. Buenos Aires, Argentina.
Noviembre -Diciembre Laboratorio «Rompiendo el silencio» Escuela Internacional del Gesto. Madrid, España.
7 de noviembre- Charla para TONE (New Talents for Europe) Residui Teatro. Madrid
29 de octubre- Función de «El Grito» en el Teatro Rosalía de Castro en la Coruña.
15 de octubre- Función de «El Grito» en el Gran Teatro de Cáceres.
6-12 de octubre. Taller «Escribir con lo que hay» Encuentro Internacional de Mujeres Creadoras. Magdalena. Ayllón, España.
25 de septiembre- Taller «Escribir con lo que hay» y Presentación de «Be like body Obsolete». Festival Mestiza. Santiago, Chile. (online)
Septiembre- Comienza a impartir el taller anual de teatro en la Universidad de Mayores. U. Complutense.
19 de septiembre- Estreno de «Moje Holka, moje holka». Dirección: Alejandro Casavalle. Teatro El Extranjero. Buenos Aires, Argentina.
19 de septiembre- Función de «El Grito» en el Teatro Calderón de Valladolid. España.
27 de agosto- Función de «Unicornios» Centre Cultural la Mercé. FITAG. España.
15 de agosto- Función de «El Grito» en el Auditorio del Parque Almansa. Festival de San Javier. España.
9 de agosto. Función de «Be like body obsolete».Festival de Mujeres en Escena por la paz. Colombia.
7 de agosto- Función de «El Grito» en el Teatro Jovellanos. Gijón. España.
7 y 8 de agosto- Taller «Escribir con lo que hay» Festival de Mujeres en Escena por la paz. Colombia.
19 y 22 de julio- Tutora de Jóvenes Creadores del FONCA. México. (online)
1 de julio- Presentación de la publicación de «El Grito» en Primer Acto. España.
27 de junio- Estreno de «Be like body obsolete» performance online de Suzon Fuks, en el que participan seis escritoras. Seguido por una charla con las artistas. Festival Bodies:on:Live. Magdalena: online. (online)
29 de mayo- Función de «El Grito» en el Teatro Principal de Alicante. España.
21 de mayo en Valdebernardo y el 23 en Morata de Tajuña- Funciones de «Unicornios» . España.
Mayo- Publicación de «My girl, my little girl« traducida por Phyllis Zatlin en The mercurian. Estados Unidos.
Mayo 22- B8 Theatre Company hace la lectura dramatizada de «My girl, my little girl».Estados Unidos. (online)
5 abril- Presentación del resultado del Taller Rompiendo el Silencio en el Teatro Scenacle. Besançon, Francia.
26 de marzo. Charla en el Festival Entre Dos Mundos. Italia. (online)
18, 19 y 20 de marzo. Tutora del Encuentro de Jóvenes Creadores. FONCA. México. (online)
17- 20 de marzo. Participación en el Festival International de Langues de Besançon, Francia. Lecturas de Ma petite, ma petite chèrie, Vietato dare da mangiare, Ce que je n’ai pas dit. Primera muestra del taller Rompiendo el Silencio impartido por Amaranta Osorio en la Universidad Franche-Comté. Francia. (online)
10,11,12 de marzo. Taller «Niñas que sueñan teatro». Semilleros Creativos. FONCA. Tlaxcala, México (online)
Marzo-Abril. Taller «Rompiendo el silencio» .Université de Franche-Comté. Bessançon. Organizado por Erwan Burel. Francia.
26 de febrero del 2021. Estreno mundial de «El grito». Escrita por Itziar Pascual y Amaranta Osorio. Dirigida por Adriana Roffi en el Fernan Gómez. Centro Cultural de la Villa. Coproducción Ysarca – Pilar de Yzaguirre y teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, dirigido por Laila Ripoll. Madrid, España.
10 de Febrero.2021. Lectura dramatizada de «Clic. Cuando todo cambia» en la Casa del Lector de Madrid. Matadero Madrid. Por la Escuela Navarra de Teatro. ASSITEJ. España.
31 de enero del 2021. Estreno mundial de «Unicornios». Escrita por Amaranta Osorio basándose en las historias personales de Unicornios Teatro. Dirigida por Nieves Mateo. Producida por Unicornios Teatro. Centro Cultural Pilar Bardem. Rivas Vaciamadrid, España.
- Laboratorio de creación «Rompiendo el silencio» en Madridmás
Noviembre (fines de semana) Laboratorio de creación «Rompiendo el Silencio» en la Escuela Internacional del Gesto de Madrid. Impartido por Amaranta Osorio.
Organizado por David Trueba
- Encuentro Magdalenamás
Del 6 al 12 de octubre. Encuentro Internacional de Mujeres Creadoras «Tradición- Transmisión- Transgresión» del Proyecto Magdalena. Dirigido por Viviana Bovino.
Taller «Escribir con lo que hay» impartido por Amaranta Osorio.
Colabora como autora y directora el «Homenaje a las mujeres de Ayllón» dirigido por Patricia Ariza.
- Taller anual de teatromás
Amaranta ha comenzado a impartir el taller anual de teatro en la Universidad de Mayores. U. Complutense.
Agradecimientos a Ainhoa Amestoy.
- Taller y presentación en Chile (online)más
25 de septiembre. Taller de dramaturgia. Escribir con lo que hay. Impartido por Amaranta Osorio.
25 de septiembre. Presentación de «Be like body obsolete» Directora, diseñadora, editora de video, intérprete: Suzon Fuks | Escritoras: Amaranta Osorio, Annie Abrahams, Nasim Khosravi, Parvathy Baul, Ya-Ling Peng y Younghee Park | Mirada Externa: James Cunningham | Videógrafo / Director Técnico: Freddy Komp.
http://mestizachile.org/
- Entrevista sobre el Proyecto Magdalenamás
2021. Entrevista sobre el Proyecto Magdalena en su 35 aniversario.
El Magdalena festeja sus 35 años con 35 entrevistas
- Performance en línea- Be like body Obsolete25-27 septiembre- Festival Mestiza. Santiago, Chile. (online)
9 de agosto- . Festival de Mujeres en Escena por la paz. Colombia. (online)
27 de junio- Festival Bodies:on:Live. Magdalena: online.BE LIKE BODY OBSOLETE
Un performance participativo creado e interpretado por Suzon Fuks, en colaboración con seis escritoras: Amaranta Osorio, Annie Abrahams, Nasim Khosravi, Parvathy Baul, Ya-Ling Penga y Younghee Park. Todas los artistas de diferentes culturas y en sus propios idiomas contribuyeron al proceso de realización de la performance, el libro electrónico y la pista de audio, respondiendo a las preguntas: ¿Cómo avanzamos en la tecnología sin renunciar a nuestro sentido de humanidad? ¿Qué significa volverse / ser obsoleto?
- Funciones de «Unicornios» en Españamás
Funciones
27 de agosto- Centre Cultural la Mercé. FITAG.
26 de agosto- Teatre La Gorga. Palamós.
23 de mayo-Centro Cultural de Morata de Tajuña
21 de mayo- Centro Cultural de Valdebernardo
31 de enero- Centro Cultural Pilar Bardem. Rivas Vaciamadrid.
UNICORNIOS
Autora: Amaranta Osorio
Directora: Nieves Mateo
Grupo Unicornios Teatro
- Taller y presentación en Colombiamás
7 y 8 de agosto. Taller de dramaturgia. Escribir con lo que hay. Impartido por Amaranta Osorio. Info
9 de agosto. Presentación de «Be like body obsolete» Directora, diseñadora, editora de video, intérprete: Suzon Fuks | Escritoras: Amaranta Osorio, Annie Abrahams, Nasim Khosravi, Parvathy Baul, Ya-Ling Peng y Younghee Park | Mirada Externa: James Cunningham | Videógrafo / Director Técnico: Freddy Komp.
- Publicación de «El Grito» en Primer Acto en Españamás
Publicación de «El Grito» en Primer Acto. España
Autoras: Itziar Pascual y Amaranta Osorio
La obra se publica acompañada de un escrito de Nieves Mateo y de una entrevista hecha por Nieves Rodriguez Rodriguez y Mar Gomez Glez.
Presentación del Primer Acto nº360, en donde se publica «El Grito» escrita por Itziar Pascual y Amaranta Osorio.
1 de julio a las 19hrs en Esta es una plaza (C/ Doctor Fourquet 24)
Con la participación de: Itziar Pascual, Amaranta Osorio, Nieves Rodriguez Rodriguez, Mar Gómez Glez, Eva Redondo, Carmen Losa y Ángela Monleón.
www.primeracto.com
- Publicación de «My girl, my little girl» en The Mercurianmás
Publicación de «My girl, my little girl» escrita por Amaranta Osorio e Itziar Pascual y traducida al inglés por Phyllis Zatlin en The Mercurian. Estados Unidos.
- Lectura dramatizada de «My girl, my little girl» Estados Unidos.más
17 de abril. Lectura dramatizada de MY GIRL, MY LITTLE GIRL
Autores: Amaranta Osorio Itziar Pascual
Traducción al inglés: Phyllis Zatlin
Dirigida por: Michele Apriña Leavy
Con: Deborah Cortez, Karina Gutierrez, Lisa Carlson
B8 Theatre Company Estados Unidos. - Muestra del taller «Rompiendo el Silencio» en Bessançonmás
5 de abril. Muestra del resultado del taller Rompiendo el Silencio en la Universidad de Franche Comté. Bessançon, Francia.
Organizado por Erwar Burel
Dramaturgia y dirección: Amaranta Osorio
Textos, música e interpretación de: Angèle Crepin , Brune Boissieux, Elise Rodriguez, Lisa Dizin.
Diseño de luz: Etienne Racary / Proyecciones y Video: Remi Richard
Théâtre Scènacle
- Estreno de «El grito» en Madrid.más
Del 26 de febrero al 4 de abril 2021- «El grito» en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
Una obra que habla de sueños, amor y superación y que se pregunta ¿Por qué la sociedad es incrédula ante los testimonios de las mujeres?
Autoras: Itziar Pascual y Amaranta Osorio (Obra escrita por encargo de Pilar Yzaguirre)
Dirección: Adriana Roffi
Reparto: Ana Fernández, Elsa Chaves, Nuria García, Óscar Codesido, Lucía Barrado, Alberto Iglesias, José Luis Alcobendas, Pablo Turégano y Carlota Ferrer.
Coproducción: YSARCA- Pilar Yzaguirre y Teatro Fernán Gómez Centro Cultural del la Villa.
- Participación en el Festival International des Langues et des cultures du mondemás
Participación en el FIL 4en Besançon.
17 de marzo. Lectura de «Ma petite, ma petite chèrie» obra escrita por Amaranta Osorio e Itziar Pascual. Traducida por Antonia Amo y Julie Pérez. Leída por Elise Rodriguez. Video.
18 de marzo. Lectura de «Vietato dare da mangiare» obra escrita por Itziar Pascual y Amaranta Osorio. Traducida por Alice Bonnefoi. Leída por Léana Zoni y Elise Rodríguez. Video
19 de marzo. Lectura de «Lo que no dije» escrita por Amaranta Osorio. Traducida por Alice Bonnefoi. Leída por Angèle Crepin. Video.
20 de marzo. Muestra del resultado del taller impartido por Amaranta Osorio en la Universidad de Bessançon. Video.
Taller organizado por Erwan Burel.
Más información FIL
- Lectura dramatizada de «Clic. Cuando todo cambia» en Madridmás
- Estreno mundial de «Unicornios» en España.
- Funciones «El Grito»más
Funciones
Funciones 2022
5 de marzo- Función de «El grito» en Toledo. Festival FEM.
Funciones 20221
27 de noviembre-Función de «El Grito» en el Teatro Gayarre. Pamplona.
19 de noviembre- Festival de Teatro de Logroño.
18 de noviembre- Función de «El Grito» en el Teatro Principal Antzokia. Vitoria-Gasteiz.
29 de octubre- Teatro Rosalía de Castro. Coruña.
15 de octubre- Gran Teatro de Cáceres.
19 de septiembre- Teatro Calderón de Valladolid.
15 de agosto- Auditorio del Parque Almansa. Festival de San Javier.
7 de agosto- Teatro Jovellanos. Gijón.
29 de mayo- Teatro Principal de Alicante.
26 de febrero al 4 de abril- Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
EL GRITO
Autoras: Itziar Pascual y Amaranta Osorio (Obra escrita por encargo de Pilar Yzaguirre)
Dirección: Adriana Roffi
Reparto: Ana Fernández, Elsa Chaves, Nuria García, Óscar Codesido, Lucía Barrado, Alberto Iglesias, José Luis Alcobendas, Pablo Turégano y Carlota Ferrer.
Coproducción: YSARCA- Pilar Yzaguirre y Teatro Fernán Gómez Centro Cultural del la Villa.
- Mesa redonda en Paris Nordmás
7 de diciembre- Participación en mesa redonda «Parcours d’enseignement et de recherche en ethnoscenologie» Maison des sciences de l’homme Paris Nord, Francia. Organizado por Arianna DeSanctis.
- Charla en Toulouse, Franciamás
25 al 27 de noviembre. Coloquio «Écritures dramatiques et scéniques d’ Amerique Latine, aujourd’hui: quelles émancipations?» Maison de la Recherche, Université Toulouse Jean Jaures, Colectivo Quetzal.
27 de noviembre – Reflexiones en torno a la obra de Amaranta Osorio por Arianna de Sanctis (Université Montpellier 3). Conversación con Agnes Suberzy (Université Toulouse Jean Jaurés y traductora de la obra «Ça joue au foot les filles») , Antonia Amo (Université d’Avignon y traductora de la obra » Ma petite, ma petite cherie), Alice Bonnefoi (Traductora al francés de las obras: «Clic, quand tout bascule», «Ce que je n’ai pas dit», «Interdiction de donner à manger» , «La Cage») y Amaranta Osorio (autora)
- Estreno de «Rotunda» en Méxicomás
28 de octubre del 2020. Estreno de la obra breve «Rotunda» dentro del espectáculo «Historias del Té». Escrita por Amaranta Osorio. Dirigida por Cecilia Ramírez Romo. Interpretada por Dulce Mariel. Escenografía e iluminación de Fernando Feres. Coproducción de la Compañía Nacional de Teatro de México y Tejedora de Nubes.
La obra estará en temporada del 28 de octubre al 22 de noviembre en el Teatro el Galéon Abraham Oceransky en la Ciudad de México.
- Charla en Pamplona.más
16 de noviembre a las 19:30- Charla «Rompiendo el Silencio. La necesidad de escribir tu propia historia» en el Teatro Gayarre en Pamplona, España. Organizado por Aurora Moneo.
A las mujeres nos han mandado a callar durante siglos porque la palabra era para los poderosos. Muchas crecimos pensando que, como dice Telémaco en la Odisea: “La palabra es cosa de hombres…” Demasiadas historias fueron silenciadas y multitud de mujeres importantes no aparecen en los libros de historia. Nuestro silencio nos ha hecho invisibles. Ha llegado el momento de tomar la palabra.
- Mesa Redonda en Florencia, Italia.más
7 de noviembre- Panel de artistas destacados en Europa. «La creatividad como viaje: diáspora de artistas mexicanos en Europa» Festival entre dos mundos. Florencia, Italia.
Con la participación de: Gustavo Aceves, Jorge Marín, Amaranta Osorio, Jorge Ramirez Suarez, Andres Caballero, Fabiola Quezada, Rafa Ibarra, Alejandra Nettel, Jorge Zamudio.
Moderador: Jesús Garcés Lambert
- La Jaula en Holandamás
Transmiten la obra «La Jaula» en Radio Salta. Holanda. Presentada por Alejandra Nettel.
Obra de Amaranta Osorio. Dirigida por Orlando Cajamarca. Teatro Esquina Latina.
Creada en la residencia de dramaturgos iberoamericanos Iberescena- Esquina Latina.
- «Cera en los ojos» Podcastmás
Amaranta Osorio lee «Cera en los ojos» en el podcast de María León «Cuando las mujeres hablan». Colombia.
Es una obra que tiene como Protagonista a Santa Teresa de Jesús.
Está publicada en la revista Acotaciones. num. 39. » Teatro Mexicano Actual» en 2018.
La pueden escuchar aquí
- Estreno de «La Jaula» en Colombia.más
18 de septiembre. 17hrs. Estreno de «La Jaula» obra de teatro para radio. Escrita por Amaranta Osorio. Dirigida por Orlando Cajamarca. Radio Esquina Latina. Colombia.
Obra escrita durante la residencia de dramaturgos iberoamericanos (Teatro Esquina Latina-Iberescena) coordinada por Santiago Loza.
La Jaula es una obra que habla sobre los niños migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos.
- Traducción al checo.más
Veronika Všianská traduce al checo la obra Mi niña, niña mía (Svetlusky)
27 de junio lectura dramatizada en el Festival Ghettofest.
23 de julio Estreno de Sveltusly por Mikro Teatro en el Brno festival
- Rotunda en Greciamás
La obra Rotunda fue traducida al griego por Styl Rodarelis.
23 de julio- Lectura de la obra en Radio Laspis dentro del Festival de Dramaturgia Femenina. Interpretadapor Maria Papadopulu.
25 de julio – Entrevista a Amaranta Osorio
- Nuevas traducciones al francés.más
- Publicación de «Clic. Cuando todo cambia»más
5 de marzo a las 12hrs en el Teatro Calderón de Valladolid, España.
Lanzamiento de Clic. Cuando todo cambia publicada por ASSITEJ España.
Es una obra de teatro escrita por Amaranta Osorio e Itziar Pascual que ganó el Premio Calderón de Literatura Dramática.
Encuentran el libro en: ASSITEJ.
- «Clic. Cuando todo cambia» en Valladolidmás
6 de marzo del 2020 en el Teatro Calderón de Valladolid, España. Estreno mundial de la obra «Clic. Cuando todo cambia» escrita por Amaranta Osorio e Itziar Pascual; Dirección: Alberto Velasco; Actores: Alicia Hernández Bermejo, Inés González, Javier Cascón Rivas, con la colaboración especial de: Marta Ruiz de Viñaspre y Roberto Henriquez; Iluminación: Miguel Ruz; Espacio escénico: Miguel Delgado; Tema musical: Monterrosa; Vestuario: Sara Sánchez del Amo; Ayudante de dirección: Alvaro Caboalles; Producción delegada: Henar Hernández; Fotografía y diseño de cartel: Ana Pizarro; Dirección artística de montaje y creación de la película: Herminio Cardiel Martín. Producción: Teatro Calderón. Distribución y co-producción: Fran Ávila.
La obra obtuvo el Premio Calderón de Literatura Dramática en 2018.
Es una obra que habla sobre la adolescencia.
- LA JAULA publicada en Paso de Gato en Méxicomás
LA JAULA, escrita por Amaranta Osorio se publicó en la revista Paso de Gato en México. Con una introducción del maestro Santiago Loza.
Esta obra fue escrita durante la residencia de dramaturgos iberoamericanos, organizada por el Teatro Esquina Latina con el apoyo de IBERESCENA.
Es una obra que habla de los niños migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos.
La pueden pedir en versión digital o impresa aquí - ROTUNDA en Greciamás
Noticias