- EVENTOS 2022más
28 y 29 de junio-«Rotunda» Dir. Styl Rodarelis. Ahtens suitcase festival. Atenas.
24 y 25 de junio- «Tentativa de vuelo» Espectáculo resultado del taller de creación de Residui Teatro. Madrid.
20 de junio- Organización de «Otras Miradas. El siglo de oro visto por mujeres de hoy» dentro del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Alcalá.
15 de junio- Participación en el Encuentro Iberoamericano de las Letras Iberoamericanas. Mesa redonda.
10 de junio- Lectura de «La nieta» dentro del Festival Transit. Odin Teatret. Dinamarca.
13 de mayo- Presentación del libro «Quebradas» en la RESAD. Madrid
Mayo- Residencia artística de Lendias d’Encantar. Aljustrel, Portugal.
25 de abril- Presentación de la obra «El cambio»– trabajo final del taller anual de teatro de la Universidad de Mayores de la U. Complutense.
22 de abril- Lectura dramatizada de «Vietato dare da mangiare» de la Biblioteca Pública Provincial Francisco de Villaespesa en Almería
19 de abril- Presentación del libro «Clic. Cuando todo cambia» editado por ASSITEJ en Logroño.
26 de marzo- Lo que no dije de Amaranta Osorio en la Casa de América, dentro de la noche de los teatros. Madrid.
8 de marzo- Publicación de «Lo que no dije» dentro del libro «Quebradas» editado por Concha Fernández Soto. Ed. Universidad de Almería.
5 de marzo- El grito de Itziar Pascual y Amaranta Osorio en Toledo. España.
27 de febrero- Lo que no dije de Amaranta Osorio, en el Teatro Nacional, dentro del Festival Arts and Human Rights. Dah Theater Research Center. Belgrado. Serbia.
Del 24 al 26 de febrero-Taller «Rompiendo el Silencio» en en el Festival Arts and Human Rights. Serbia.
20 de febrero- Inicia la segunda temporada de Mi niña, niña mía de Amaranta Osorio e Itziar Pascual. Dirección: Alejandro Casavalle. Teatro El Extranjero. Buenos Aires. Argentina.
De febrero a junio- Imparte un laboratorio de creación en Residui Teatro. Madrid. España.
Febrero- Publicación de «Clic.Cuando todo cambia» dentro de la antología «PORQUE NO HABRÁ QUIEN NOS MANDE. Dramaturgas españolas y protagonistas femeninas»
Del 3 al 23 de febrero- Vietato dare da mangiare de Itziar Pascual y Amaranta Osorio en Microteatro Por Dinero. Interpretación: Natalie Pinot. Vestuario: Gema Rabasco. Dirección: Amaranta Osorio. Madrid. España.
- «Rotunda» en Atenas
- Tentativa de vuelo. Madridmás
24 y 25 de junio. Residui Teatro. Madrid.
«Tentativa de vuelo» Espectáculo resultado del Laboratorio de formación, investigación y creación de Residui Teatro.
Elenco: Alejandra Arroyo, Belén Monterroso, Beski Lalocatel, Marcelo Solares, Santiago Claramonte.
Dirección: Gregorio Amicuzi / Asistente: Luciana Plenge
Equipo pedagógico y creación de material: Viviana Bovino, Mónica de la fuente y Amaranta Osorio.
Equipo pedagógico: Denis Lavie e Irini Sfyri.
Con la aportación de maestros y maestras: Lucho Ramírez, Sanchis Sinisterra, Fernanda Docampo, Ariel Divone, Hernán Gené, Patricio Vallejo, Miguel Rubio, Patricia Ariza, Cleiton Pereira, Juan Carlos Moyano.
- Organización del Encuentro OTRAS MIRADAS. El siglo de oro visto por mujeres de hoymás
20 de junio, de 10 a 14hrs. Organización del encuentro «OTRAS MIRADAS. El siglo de oro visto por mujeres de hoy» dentro del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro.
OTRAS MIRADAS. El Siglo de Oro visto por mujeres de hoy es un encuentro en el que importantes creadoras contemporáneas y dos investigadores, comparten su experiencia con los textos clásicos. Es una jornada en donde mujeres de diferentes generaciones, nos cuentan su manera de abordar los textos del Siglo de Oro, haciéndonos partícipes de sus hallazgos y sus preguntas.
Participan en el encuentro: Natalia Menéndez, Laila Ripoll, Magüi Mira, Marifé Santiago, Héctor Brioso, Yolanda Pallín, Ana Zamora, Ana Contreras, Ainhoa Amestoy, Carolina Calema y Emma Dib.
Moderan el encuentro: Amaranta Osorio, Sergio Santiago y Lucía Bevia.
En el Antiguo Hospital de Santa María de la Rica. Alcalá de Henares. España.
Equipo del festival: Producción- Antonio León-Sotelo. Prensa- Paloma Fidalgo. Diseño- Nuria Cuesta. Redes sociales- Irene Herrero.
- Encuentro de las Letras Iberoamericanasmás
15 de junio. Participación en el Encuentro de las Letras Iberoamericanas. Madrid.
Mesa redonda «Teatro en Español. Estado de la cuestión»
Participan: Emma Dib, Borja Ortiz de Gondra, Amaranta Osorio, Juan Villoro. Modera: Jorge Volpi.
Organizan: Fundación Casa de México en España, Centro de Estudios Mexicanos. UNAM.
- Participación en el Festival Transitmás
Participación en el Festival Transit, dirigido por Julia Varley en el Odin Teatret. Holstebro, Dinamarca.
9 de junio- Mesa redonda » The splendour of ages» con: Jill Greenhalgh, Meg Brookes, Parvathy Baul, Amaranta Osorio, Iben Nagel Rasmussen y Sandra Pasini.
10 de junio- Lectura de «La nieta» por Amaranta Osorio. Con proyecciones de Suzon Fuks.
Más información e inscripciones
- Presentación de «El cambio» en Madridmás
25 de abril a las 19hrs. Presentación de «El Cambio» en el Salon de Actos del Edificio Multiusos de la Universidad Complutense.
La obra «El cambio» es el resultado del taller anual de teatro de la Universidad de Mayores de la Universidad Complutense, impartido por Amaranta Osorio.
Textos e interpretación: Antonio Fernández Gil, Carlos Gallego, Esther Forés, Felipa García, María Ángeles Garín y María Concepción Gallego.
Dramaturgia y dirección: Amaranta Osorio.
- Lectura dramatizada en Almeríamás
22 de abril- Lectura dramatizada de «Vietato dare da mangiare» de la Biblioteca Pública Provincial Francisco de Villaespesa en Almería
Dirección e interpretación Eva López
Espacio sonoro Ezequiel Pasamontes
- Presentación de «Clic. Cuando todo cambia» en Logroñomás
19 de abril- Presentación del libro «Clic. Cuando todo cambia» editado por ASSITEJ en la Biblioteca Rafael Azcona en Logroño.
20 de abril- Encuentro con alumnas y alumnos del IES Batalla de Clavijo.
- Candidata a los Premios Max de las artes escénicas
- «Lo que no dije» en Madridmás
26 de marzo- LO QUE NO DIJE en la Casa de América dentro de la noche de los teatros. Madrid, España.
Autora y directora: Amaranta Osorio
Video escenografía: Suzon Fuks
Actriz: Natalie Pinot
Equipo artístico: Marion Coutarel, Alicia Blas, James Cunningham, Pilar Velasco, Victoria Velázquez, Mohn Picemin y Helen Chadwick.
- Publicación «Quebradas»más
LO QUE NO ESPERAS escrita por Amaranta Osorio. Publicada en España dentro del libro «Quebradas. Dramaturgas en tiempos de pandemia». Editora: Concha Fernández Soto. Ed. Universidad de Almería.
Autoras que participan: Isabelle Reck, Laura Aparicio, Maria Jesús Bajo Martínez, Elena Belmonte, Antonia Bueno, Juana Escabias, Concha Fernández Soto, Mar Gámez García, Mar Gómez Glez, Tamara Gutierrez, Eva Hibernia, Amaranta Osorio, Nieves Rodríguez Rodríguez, Lucía Rojas Maldonado, Claudia Tobo, Patricia Zangaro.
- Lo que no dije en Belgrado, Serbiamás
Del 24 al 26 de febrero-Taller «Rompiendo el Silencio» en en el Festival Arts and Human Rights. Serbia.
27 de febrero- «Lo que no dije» en el Teatro Nacional, dentro del Festival Arts and Human Rights. Dah Theater Research Center. Belgrado. Serbia.
Dirección y dramaturgia: Amaranta Osorio /Video y mirada exterior: Suzon Fuks/ Intérprete:Natalie Pinot/ Mirada exterior: Marion Coutarel/ Asesor de movimiento: James Cunningham/ Espacio Escénico: Alicia Blas/ Vestuario: Victoria Velazquez/ Iluminación: Pilar Velasco/ Música: Mohn/ Canción: Helen Chadwick.
Co-producción: Igneous Company Festival Mestiza, Amaranta Osorio, con el apoyo de Cornejo.
Creado en residencia en Thèâtre Artephile (Aviñón, Francia) y Domo Teatro (Santiago, Chile)
Traducido al inglés por Cristina Ward
- Publicación «Porque no habrá quien nos mande»
Publicación en Cuba de « PORQUE NO HABRÁ QUIEN NOS MANDE. Dramaturgas españolas y protagonistas femeninas (2000-2020) » libro ideado y editado por Abel González Melo. Coedición de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Ediciones Alarcos de Cuba (Casa Editorial Tablas-Alarcos).«Clic.Cuando todo cambia» escrita por Amaranta Osorio e Itziar Pascual y presentada por Blanca Felipe.Autoras que participan: Antonia Bueno Mingallón, Paloma Pedrero, Yolanda García Serrano, Carmen Losa, Lluïsa Cunillé, Laila Ripoll, Gracia Morales, Diana M. de Paco Serrano, Victoria Szpunberg, Denise Despeyroux, Irma Correa, Blanca Doménech, Silvia Albert Sopale, Eva Redondo, Carolina África, Lola Blasco, María Velasco y Lucía Carballal. Presentadas por escritoras cubanas.
- Estreno de Moje Holka en Argentina
«Moje Holka, Moje Holka»(Mi niña, niña mía) en la sala El Extranjero en Buenos Aires.Segunda temporada- Desde febrero 2022Primera temporada- Octubre- Diciembre 2021Etreno 19 de septiembreTexto: Amaranta Osorio e Itziar Pascual.Dirección: Alejandro CasavalleIntérpretes: Alma Buffay y Marianella ZapelliEquipo de gestión y artístico: Alma Buffay, Gastón Zambón, Eva Lopszyc, Nina Casavalle, Sofiro Sofi Landau, Maca Mochon, Raul Algan, Agustina Gil y Agustina SilvestriniMejor Espectáculo Alternativo del 2021 en Buenos Aires, según el diario la Nación.
- Vietato dare da mangiare en Madrid
Vietato dare da Mangiare– del 3 al 27 de febrero en Micro Teatro por Dinero. Madrid, EspañaTexto: Itziar Pascual y Amaranta Osorio.Actriz: Natalie Pinot.Vestuario: Gema Rabasco.Foto: Javier Naval. Diseño de afiche: Paule Bercenilla.Dirección: Amaranta Osorio.
- Laboratorio en Residui Teatro. Españamás
De febrero a junio- Imparte cursos en el Laboratorio de Residui Teatro.Profesores: José Sanchis Sinisterra ( España), Hernán Gené (Argentina), Lucho Ramirez (Perú Fusión, Perú), Viviana Bovino (Residui Tearo, Italia), Mónica de la Fuente (España), Amaranta Osorio (México-Colombia-España), Fernanda Docampo y Divone Ariel (Laboratorio de Morón, Argentina), Patricia Ariza (Teatro la Candelaria, Colombia), Juan Carlos Moyano (Teatro Tierra, Colombia), Miguel Rubio (Yuyackhani, Perú), Wili Pinto (Maguey Teatro, Perú), Patricio Vallejo Aristizábal (Contralviento Teatro, Ecuador), Cleiton Pereira (Contadores de mentiras, Brasil), Denis TheLife (Residui Teatro, Francia), Irini Aifsow (Residui Teatro, Grecia)
- Publicación de las niñas juegan al fútbolmás
Dic.2021
Publicación de «Las niñas juegan al fútbol» en la revista cubana Conjunto dirigida por Vivian Martínez.
Pueden leerla en este enlace
- Performance «Rompiendo el Silencio»más
12 de diciembre-18hrs-Escuela Internacional del Gesto
Rompiendo el silencio, es un performance, resultado de un laboratorio de creación de cuarenta horas, en torno al silencio de las mujeres. Los textos están escritos por las intérpretes.
Textos e interpretación: Amaia Castañeda, Fiorenza Sammartino, Gio Méndez, Macarena Mochon, María Granado, Olga Laguna y Yan Yan Bo.
Dramaturgia y dirección: Amaranta Osorio
Organizado por David Trueba en la Escuela Internacional del Gesto. Madrid, España
- Eventos 2021más
2021
16 de diciembre- Publicación de «Las niñas juegan al fútbol» en la revista cubana Conjunto.
12 de diciembre- Muestra del resultado del laboratorio «Rompiendo el silencio» Escuela Internacional del Gesto.
27 de noviembre-Función de «El Grito» en el Teatro Gayarre. Pamplona.
25 de noviembre- Tutora de Jóvenes Creadores. FONCA. México
19 de noviembre- Función de «El Grito» en el Festival de Teatro de Logroño.
18 de noviembre- Función de «El Grito» en el Teatro Principal Antzokia. Vitoria-Gasteiz.
De septiembre a diciembre- «Moje Holka, Moje Holka». Dir. Alejandro Casavalle. Teatro El Extranjero. Buenos Aires, Argentina.
Noviembre -Diciembre Laboratorio «Rompiendo el silencio» Escuela Internacional del Gesto. Madrid, España.
7 de noviembre- Charla para TONE (New Talents for Europe) Residui Teatro. Madrid
29 de octubre- Función de «El Grito» en el Teatro Rosalía de Castro en la Coruña.
15 de octubre- Función de «El Grito» en el Gran Teatro de Cáceres.
6-12 de octubre. Taller «Escribir con lo que hay» Encuentro Internacional de Mujeres Creadoras. Magdalena. Ayllón, España.
25 de septiembre- Taller «Escribir con lo que hay» y Presentación de «Be like body Obsolete». Festival Mestiza. Santiago, Chile. (online)
Septiembre- Comienza a impartir el taller anual de teatro en la Universidad de Mayores. U. Complutense.
19 de septiembre- Estreno de «Moje Holka, moje holka». Dirección: Alejandro Casavalle. Teatro El Extranjero. Buenos Aires, Argentina.
19 de septiembre- Función de «El Grito» en el Teatro Calderón de Valladolid. España.
27 de agosto- Función de «Unicornios» Centre Cultural la Mercé. FITAG. España.
15 de agosto- Función de «El Grito» en el Auditorio del Parque Almansa. Festival de San Javier. España.
9 de agosto. Función de «Be like body obsolete».Festival de Mujeres en Escena por la paz. Colombia.
7 de agosto- Función de «El Grito» en el Teatro Jovellanos. Gijón. España.
7 y 8 de agosto- Taller «Escribir con lo que hay» Festival de Mujeres en Escena por la paz. Colombia.
19 y 22 de julio- Tutora de Jóvenes Creadores del FONCA. México. (online)
1 de julio- Presentación de la publicación de «El Grito» en Primer Acto. España.
27 de junio- Estreno de «Be like body obsolete» performance online de Suzon Fuks, en el que participan seis escritoras. Seguido por una charla con las artistas. Festival Bodies:on:Live. Magdalena: online. (online)
29 de mayo- Función de «El Grito» en el Teatro Principal de Alicante. España.
21 de mayo en Valdebernardo y el 23 en Morata de Tajuña- Funciones de «Unicornios» . España.
Mayo- Publicación de «My girl, my little girl« traducida por Phyllis Zatlin en The mercurian. Estados Unidos.
Mayo 22- B8 Theatre Company hace la lectura dramatizada de «My girl, my little girl».Estados Unidos. (online)
5 abril- Presentación del resultado del Taller Rompiendo el Silencio en el Teatro Scenacle. Besançon, Francia.
26 de marzo. Charla en el Festival Entre Dos Mundos. Italia. (online)
18, 19 y 20 de marzo. Tutora del Encuentro de Jóvenes Creadores. FONCA. México. (online)
17- 20 de marzo. Participación en el Festival International de Langues de Besançon, Francia. Lecturas de Ma petite, ma petite chèrie, Vietato dare da mangiare, Ce que je n’ai pas dit. Primera muestra del taller Rompiendo el Silencio impartido por Amaranta Osorio en la Universidad Franche-Comté. Francia. (online)
10,11,12 de marzo. Taller «Niñas que sueñan teatro». Semilleros Creativos. FONCA. Tlaxcala, México (online)
Marzo-Abril. Taller «Rompiendo el silencio» .Université de Franche-Comté. Bessançon. Organizado por Erwan Burel. Francia.
26 de febrero del 2021. Estreno mundial de «El grito». Escrita por Itziar Pascual y Amaranta Osorio. Dirigida por Adriana Roffi en el Fernan Gómez. Centro Cultural de la Villa. Coproducción Ysarca – Pilar de Yzaguirre y teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, dirigido por Laila Ripoll. Madrid, España.
10 de Febrero.2021. Lectura dramatizada de «Clic. Cuando todo cambia» en la Casa del Lector de Madrid. Matadero Madrid. Por la Escuela Navarra de Teatro. ASSITEJ. España.
31 de enero del 2021. Estreno mundial de «Unicornios». Escrita por Amaranta Osorio basándose en las historias personales de Unicornios Teatro. Dirigida por Nieves Mateo. Producida por Unicornios Teatro. Centro Cultural Pilar Bardem. Rivas Vaciamadrid, España.
- Laboratorio de creación «Rompiendo el silencio» en Madridmás
Noviembre (fines de semana) Laboratorio de creación «Rompiendo el Silencio» en la Escuela Internacional del Gesto de Madrid. Impartido por Amaranta Osorio.
Organizado por David Trueba
- Encuentro Magdalenamás
Del 6 al 12 de octubre. Encuentro Internacional de Mujeres Creadoras «Tradición- Transmisión- Transgresión» del Proyecto Magdalena. Dirigido por Viviana Bovino.
Taller «Escribir con lo que hay» impartido por Amaranta Osorio.
Colabora como autora y directora el «Homenaje a las mujeres de Ayllón» dirigido por Patricia Ariza.
- Taller anual de teatromás
Amaranta ha comenzado a impartir el taller anual de teatro en la Universidad de Mayores. U. Complutense.
Agradecimientos a Ainhoa Amestoy.
- Taller y presentación en Chile (online)más
25 de septiembre. Taller de dramaturgia. Escribir con lo que hay. Impartido por Amaranta Osorio.
25 de septiembre. Presentación de «Be like body obsolete» Directora, diseñadora, editora de video, intérprete: Suzon Fuks | Escritoras: Amaranta Osorio, Annie Abrahams, Nasim Khosravi, Parvathy Baul, Ya-Ling Peng y Younghee Park | Mirada Externa: James Cunningham | Videógrafo / Director Técnico: Freddy Komp.
http://mestizachile.org/
- Entrevista sobre el Proyecto Magdalenamás
2021. Entrevista sobre el Proyecto Magdalena en su 35 aniversario.
El Magdalena festeja sus 35 años con 35 entrevistas
- Performance en línea- Be like body Obsolete
25-27 septiembre- Festival Mestiza. Santiago, Chile. (online)9 de agosto- . Festival de Mujeres en Escena por la paz. Colombia. (online)
27 de junio- Festival Bodies:on:Live. Magdalena: online.BE LIKE BODY OBSOLETE
Un performance participativo creado e interpretado por Suzon Fuks, en colaboración con seis escritoras: Amaranta Osorio, Annie Abrahams, Nasim Khosravi, Parvathy Baul, Ya-Ling Penga y Younghee Park. Todas los artistas de diferentes culturas y en sus propios idiomas contribuyeron al proceso de realización de la performance, el libro electrónico y la pista de audio, respondiendo a las preguntas: ¿Cómo avanzamos en la tecnología sin renunciar a nuestro sentido de humanidad? ¿Qué significa volverse / ser obsoleto?
- Funciones de «Unicornios» en Españamás
Funciones
27 de agosto- Centre Cultural la Mercé. FITAG.
26 de agosto- Teatre La Gorga. Palamós.
23 de mayo-Centro Cultural de Morata de Tajuña
21 de mayo- Centro Cultural de Valdebernardo
31 de enero- Centro Cultural Pilar Bardem. Rivas Vaciamadrid.
UNICORNIOS
Autora: Amaranta Osorio
Directora: Nieves Mateo
Grupo Unicornios Teatro
- Taller y presentación en Colombiamás
7 y 8 de agosto. Taller de dramaturgia. Escribir con lo que hay. Impartido por Amaranta Osorio. Info
9 de agosto. Presentación de «Be like body obsolete» Directora, diseñadora, editora de video, intérprete: Suzon Fuks | Escritoras: Amaranta Osorio, Annie Abrahams, Nasim Khosravi, Parvathy Baul, Ya-Ling Peng y Younghee Park | Mirada Externa: James Cunningham | Videógrafo / Director Técnico: Freddy Komp.
- Publicación de «El Grito» en Primer Acto en Españamás
Publicación de «El Grito» en Primer Acto. España
Autoras: Itziar Pascual y Amaranta Osorio
La obra se publica acompañada de un escrito de Nieves Mateo y de una entrevista hecha por Nieves Rodriguez Rodriguez y Mar Gomez Glez.
Presentación del Primer Acto nº360, en donde se publica «El Grito» escrita por Itziar Pascual y Amaranta Osorio.
1 de julio a las 19hrs en Esta es una plaza (C/ Doctor Fourquet 24)
Con la participación de: Itziar Pascual, Amaranta Osorio, Nieves Rodriguez Rodriguez, Mar Gómez Glez, Eva Redondo, Carmen Losa y Ángela Monleón.
www.primeracto.com
- Publicación de «My girl, my little girl» en The Mercurianmás
Publicación de «My girl, my little girl» escrita por Amaranta Osorio e Itziar Pascual y traducida al inglés por Phyllis Zatlin en The Mercurian. Estados Unidos.
- Lectura dramatizada de «My girl, my little girl» Estados Unidos.más
17 de abril. Lectura dramatizada de MY GIRL, MY LITTLE GIRL
Autores: Amaranta Osorio Itziar Pascual
Traducción al inglés: Phyllis Zatlin
Dirigida por: Michele Apriña Leavy
Con: Deborah Cortez, Karina Gutierrez, Lisa Carlson
B8 Theatre Company Estados Unidos.
- Muestra del taller «Rompiendo el Silencio» en Bessançonmás
5 de abril. Muestra del resultado del taller Rompiendo el Silencio en la Universidad de Franche Comté. Bessançon, Francia.
Organizado por Erwar Burel
Dramaturgia y dirección: Amaranta Osorio
Textos, música e interpretación de: Angèle Crepin , Brune Boissieux, Elise Rodriguez, Lisa Dizin.
Diseño de luz: Etienne Racary / Proyecciones y Video: Remi Richard
Théâtre Scènacle
- Estreno de «El grito» en Madrid.más
Del 26 de febrero al 4 de abril 2021- «El grito» en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
Una obra que habla de sueños, amor y superación y que se pregunta ¿Por qué la sociedad es incrédula ante los testimonios de las mujeres?
Autoras: Itziar Pascual y Amaranta Osorio (Obra escrita por encargo de Pilar Yzaguirre)
Dirección: Adriana Roffi
Reparto: Ana Fernández, Elsa Chaves, Nuria García, Óscar Codesido, Lucía Barrado, Alberto Iglesias, José Luis Alcobendas, Pablo Turégano y Carlota Ferrer.
Coproducción: YSARCA- Pilar Yzaguirre y Teatro Fernán Gómez Centro Cultural del la Villa.
- Participación en el Festival International des Langues et des cultures du mondemás
Participación en el FIL 4en Besançon.
17 de marzo. Lectura de «Ma petite, ma petite chèrie» obra escrita por Amaranta Osorio e Itziar Pascual. Traducida por Antonia Amo y Julie Pérez. Leída por Elise Rodriguez. Video.
18 de marzo. Lectura de «Vietato dare da mangiare» obra escrita por Itziar Pascual y Amaranta Osorio. Traducida por Alice Bonnefoi. Leída por Léana Zoni y Elise Rodríguez. Video
19 de marzo. Lectura de «Lo que no dije» escrita por Amaranta Osorio. Traducida por Alice Bonnefoi. Leída por Angèle Crepin. Video.
20 de marzo. Muestra del resultado del taller impartido por Amaranta Osorio en la Universidad de Bessançon. Video.
Taller organizado por Erwan Burel.
Más información FIL
- Lectura dramatizada de «Clic. Cuando todo cambia» en Madridmás
10 de Febrero.2021. Lectura dramatizada de «Clic. Cuando todo cambia» en la Casa del Lector de Madrid. Matadero Madrid. Por la Escuela Navarra de Teatro.
VIII Cliclo ASSITEJ de lecturas dramatizadas. Madrid, España.
- Estreno mundial de «Unicornios» en España.
- Funciones «El Grito»más
Funciones
Funciones 2022
5 de marzo- Función de «El grito» en Toledo. Festival FEM.
Funciones 20221
27 de noviembre-Función de «El Grito» en el Teatro Gayarre. Pamplona.
19 de noviembre- Festival de Teatro de Logroño.
18 de noviembre- Función de «El Grito» en el Teatro Principal Antzokia. Vitoria-Gasteiz.
29 de octubre- Teatro Rosalía de Castro. Coruña.
15 de octubre- Gran Teatro de Cáceres.
19 de septiembre- Teatro Calderón de Valladolid.
15 de agosto- Auditorio del Parque Almansa. Festival de San Javier.
7 de agosto- Teatro Jovellanos. Gijón.
29 de mayo- Teatro Principal de Alicante.
26 de febrero al 4 de abril- Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
EL GRITO
Autoras: Itziar Pascual y Amaranta Osorio (Obra escrita por encargo de Pilar Yzaguirre)
Dirección: Adriana Roffi
Reparto: Ana Fernández, Elsa Chaves, Nuria García, Óscar Codesido, Lucía Barrado, Alberto Iglesias, José Luis Alcobendas, Pablo Turégano y Carlota Ferrer.
Coproducción: YSARCA- Pilar Yzaguirre y Teatro Fernán Gómez Centro Cultural del la Villa.
- Mesa redonda en Paris Nordmás
7 de diciembre- Participación en mesa redonda «Parcours d’enseignement et de recherche en ethnoscenologie» Maison des sciences de l’homme Paris Nord, Francia. Organizado por Arianna DeSanctis.
- Charla en Toulouse, Franciamás
25 al 27 de noviembre. Coloquio «Écritures dramatiques et scéniques d’ Amerique Latine, aujourd’hui: quelles émancipations?» Maison de la Recherche, Université Toulouse Jean Jaures, Colectivo Quetzal.
27 de noviembre – Reflexiones en torno a la obra de Amaranta Osorio por Arianna de Sanctis (Université Montpellier 3). Conversación con Agnes Suberzy (Université Toulouse Jean Jaurés y traductora de la obra «Ça joue au foot les filles») , Antonia Amo (Université d’Avignon y traductora de la obra » Ma petite, ma petite cherie), Alice Bonnefoi (Traductora al francés de las obras: «Clic, quand tout bascule», «Ce que je n’ai pas dit», «Interdiction de donner à manger» , «La Cage») y Amaranta Osorio (autora)
- Estreno de «Rotunda» en Méxicomás
28 de octubre del 2020. Estreno de la obra breve «Rotunda» dentro del espectáculo «Historias del Té». Escrita por Amaranta Osorio. Dirigida por Cecilia Ramírez Romo. Interpretada por Dulce Mariel. Escenografía e iluminación de Fernando Feres. Coproducción de la Compañía Nacional de Teatro de México y Tejedora de Nubes.
La obra estará en temporada del 28 de octubre al 22 de noviembre en el Teatro el Galéon Abraham Oceransky en la Ciudad de México.
- Charla en Pamplona.más
16 de noviembre a las 19:30- Charla «Rompiendo el Silencio. La necesidad de escribir tu propia historia» en el Teatro Gayarre en Pamplona, España. Organizado por Aurora Moneo.
A las mujeres nos han mandado a callar durante siglos porque la palabra era para los poderosos. Muchas crecimos pensando que, como dice Telémaco en la Odisea: “La palabra es cosa de hombres…” Demasiadas historias fueron silenciadas y multitud de mujeres importantes no aparecen en los libros de historia. Nuestro silencio nos ha hecho invisibles. Ha llegado el momento de tomar la palabra.
- Mesa Redonda en Florencia, Italia.más
7 de noviembre- Panel de artistas destacados en Europa. «La creatividad como viaje: diáspora de artistas mexicanos en Europa» Festival entre dos mundos. Florencia, Italia.
Con la participación de: Gustavo Aceves, Jorge Marín, Amaranta Osorio, Jorge Ramirez Suarez, Andres Caballero, Fabiola Quezada, Rafa Ibarra, Alejandra Nettel, Jorge Zamudio.
Moderador: Jesús Garcés Lambert
- La Jaula en Holandamás
Transmiten la obra «La Jaula» en Radio Salta. Holanda. Presentada por Alejandra Nettel.
Obra de Amaranta Osorio. Dirigida por Orlando Cajamarca. Teatro Esquina Latina.
Creada en la residencia de dramaturgos iberoamericanos Iberescena- Esquina Latina.
- «Cera en los ojos» Podcastmás
Amaranta Osorio lee «Cera en los ojos» en el podcast de María León «Cuando las mujeres hablan». Colombia.
Es una obra que tiene como Protagonista a Santa Teresa de Jesús.
Está publicada en la revista Acotaciones. num. 39. » Teatro Mexicano Actual» en 2018.
La pueden escuchar aquí
- Estreno de «La Jaula» en Colombia.más
18 de septiembre. 17hrs. Estreno de «La Jaula» obra de teatro para radio. Escrita por Amaranta Osorio. Dirigida por Orlando Cajamarca. Radio Esquina Latina. Colombia.
Obra escrita durante la residencia de dramaturgos iberoamericanos (Teatro Esquina Latina-Iberescena) coordinada por Santiago Loza.
La Jaula es una obra que habla sobre los niños migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos.
- Traducción al checo.más
Veronika Všianská traduce al checo la obra Mi niña, niña mía (Svetlusky)
27 de junio lectura dramatizada en el Festival Ghettofest.
23 de julio Estreno de Sveltusly por Mikro Teatro en el Brno festival
- Rotunda en Greciamás
La obra Rotunda fue traducida al griego por Styl Rodarelis.
23 de julio- Lectura de la obra en Radio Laspis dentro del Festival de Dramaturgia Femenina. Interpretadapor Maria Papadopulu.
25 de julio – Entrevista a Amaranta Osorio
- Nuevas traducciones al francés.más
Alice Bonnefoi traduce al francés las obras: Vietato dare da mangiare, Lo que no dije (Ce que je n’ai pas dit) y Clic, cuando todo cambia (Clic, quand tout bascule) y obtiene la ayuda a la traducción de la Fundación Autor.
- Publicación de «Clic. Cuando todo cambia»más
5 de marzo a las 12hrs en el Teatro Calderón de Valladolid, España.
Lanzamiento de Clic. Cuando todo cambia publicada por ASSITEJ España.
Es una obra de teatro escrita por Amaranta Osorio e Itziar Pascual que ganó el Premio Calderón de Literatura Dramática.
Encuentran el libro en: ASSITEJ.
- «Clic. Cuando todo cambia» en Valladolidmás
6 de marzo del 2020 en el Teatro Calderón de Valladolid, España. Estreno mundial de la obra «Clic. Cuando todo cambia» escrita por Amaranta Osorio e Itziar Pascual; Dirección: Alberto Velasco; Actores: Alicia Hernández Bermejo, Inés González, Javier Cascón Rivas, con la colaboración especial de: Marta Ruiz de Viñaspre y Roberto Henriquez; Iluminación: Miguel Ruz; Espacio escénico: Miguel Delgado; Tema musical: Monterrosa; Vestuario: Sara Sánchez del Amo; Ayudante de dirección: Alvaro Caboalles; Producción delegada: Henar Hernández; Fotografía y diseño de cartel: Ana Pizarro; Dirección artística de montaje y creación de la película: Herminio Cardiel Martín. Producción: Teatro Calderón. Distribución y co-producción: Fran Ávila.
La obra obtuvo el Premio Calderón de Literatura Dramática en 2018.
Es una obra que habla sobre la adolescencia.
- LA JAULA publicada en Paso de Gato en Méxicomás
LA JAULA, escrita por Amaranta Osorio se publicó en la revista Paso de Gato en México. Con una introducción del maestro Santiago Loza.
Esta obra fue escrita durante la residencia de dramaturgos iberoamericanos, organizada por el Teatro Esquina Latina con el apoyo de IBERESCENA.
Es una obra que habla de los niños migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos.
La pueden pedir en versión digital o impresa aquí
- ROTUNDA en Greciamás
- Anónimas en el International NTL Theatre Festivalmás
Del 28 de enero al 2 de febrero del 2019- International NTL Theatre Festival. Odin Teatret. Holstebro, Dinamarca.
31 de Enero- 20hrs- Presentación de la obra «Anónimas» en Odin Teatret. Escrita por: Amaranta Osorio y Julia Varley. Dirigida por Julia Varley. Con: Teresa García Herranz y Amaranta Osorio
1 de Febrero- 16:45- Charla sobre el proceso de Anónimas en el Odin Teatret.
- Mesa redonda en Parismás
9 de enero 2020 a las 19hrs- Mesa redonda sobre Artaud en la Maison de L’Amérique Latine enParis. Con la participación de: Theophile Choquet (Francia), Paula Alves (Brasil), Rodrigo Ramis (Chile), Alexander Vivas Misel (Venezuela), Lucas Duran(Argentina), Ilios Chailly (Francia) y Amaranta Osorio (Mexico-Spain)
- Charla sobre el Magdalena en Lillemás
Charla sobre el Proyecto Magdalena y su fundadora Jill Greenhalgh, el sábado 7 de diciembre a las 16:30 en la Maison Folie Wazemmes de Lille
El 51% propone un espacio donde pensar de manera diferente del lado del 51% de la población: las mujeres.
7-8 DICIEMBRE ~ 2019 SALON Maison Folie Wazemmes, Lillereservas: 51pourcent@gmail.com
- Lo que no dije en Ecuadormás
20 de noviembre del 2019 a las 19hrs- Lo que no dije en el Auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua. Ambato, Ecuador.
23 de noviembre del 2019 a las 19:30hrs- Lo que no dije en el Teatro Prometeo CCE. Quito,Ecuador.
Escrito e interpretado por Amaranta Osorio. Mirada externa: Marion Coutarel y Suzon Fuks; Video: Suzon Fuks; asesor de movimiento- James Cunningham; escenografía- Alicia Blas; vestuario-Victoria Velázquez; Música-Mohn. Coproducción: Festival Mestiza Chile, Igneous Company y Amaranta Osorio. Con el apoyo de: Cornejo.
- Taller «Rompiendo el silencio» en Ecuadormás
Amaranta Osorio, impartirá el Taller Rompiendo el Silencio, del 19 al 22 de noviembre en la Universidad Católica de Quito, Ecuador. Dentro del Festival «Tiempos de mujer» dirigido por Susana Nicolalde.
- Publicación de «Las niñas juegan al fútbol»más
La obra corta «Las niñas juegan al fútbol» escrita por Amaranta Osorio, se publica en Francia. Traducida por Agnes Surbezy. Dentro del libro «Goal, Foot en scène». Ed. Presses Universitaires du midi. ColecciónNouvelles Scènes.
Una colección de siete obras cortas dedicadas al fútbol, publicadas con motivo de la Copa Mundial 2018. Estas obras dramáticas abordan no solo la competencia deportiva sino también los problemas sociales y políticos que giran en torno a ella, como la prostitución, la noción de pertenencia e incluso la igualdad de género. Comprar
- «Lo que no dije» en Ecuadormás
Festival Tiempos de Mujer
Del 18 al 25 de noviembre del 2019. «Lo que no dije» en Quito, Ecuador.
Escrito e interpretado por Amaranta Osorio. Mirada externa: Marion Coutarel y Suzon Fuks; Video: Suzon Fuks; asesor de movimiento: James Cunningham; escenografía: Alicia Blas; vestuario: Victoria Velázquez; Música: Mohn. Traducción al francés: Alice Bonnefoi. Coproducción: Festival Mestiza Chile, Igneous Company y Amaranta Osorio. Con el apoyo de: Cornejo.
- Seleccionada para el Sistema Nacional de Creadores del FONCAmás
Amaranta Osorio fue seleccionada para el Sistema Nacional de Creadores del FONCA. Es uno de los estímulos más importantes de México. Una beca de tres años para escribir.
https://foncaenlinea.cultura.gob.mx/resultados/resultados.php?directo=4323
- «Rotunda» en México.más
El texto breve «Rotunda», escrito por Amaranta Osorio, fue uno de los textos ganadores de la Convocatoria Historias del Té, de la Compañía Nacional de Teatro de México y la productora Tejedora de Nubes. México.
- Lo que no dije en Franciamás
Festival Magdalena Montpellier.
1 de octubre, del 2019. 20:30hrs– Work-in-progress de «Lo que no dije» en la Maison pour Tous Georges Sand en Montpellier, Francia. Escrito e interpretado por Amaranta Osorio. Mirada externa: Marion Coutarel y Suzon Fuks; Video: Suzon Fuks; asesor de movimiento: James Cunningham; escenografía: Alicia Blas; vestuario: Victoria Velázquez; Música: Mohn. Traducción al francés: Alice Bonnefoi. Coproducción: Festival Mestiza Chile, Igneous Company y Amaranta Osorio. Con el apoyo de: Cornejo.
- Residencia en Italiamás
Del 31 de julio al 3 de agosto- Residencia Danzare la Terra en Corsano, Italia. Proyecto dirigido por Maristella Martella.
3 de agosto a las 21hrs- (S)Radicamento. Con: Parvathy Baul, Edoardo Winspeare, Ippolito Chiarello, Luciano Ferrara, Amaranta Osorio, Romina de Novellis, Vincenzo Santoro, Compagnia Tarantarte. En el Ex- Macello. Via Campo la Donna, Corsano.
- Residencia en Cali, Colombiamás
Del 30 de junio al 5 de julio– Residencia de dramaturgos de iberoamérica en el Teatro Esquina Latina en Cali, Colombia.
Proyecto dirigido por Orlando Cajamarca. Con el apoyo de IBERESCENA 2019 Maestro invitado: Santiago Loza
Dramaturgos iberoamericanos: Amaranta Osorio, Ana María Gomez, Erik Leyton, Henry Diaz, Jaime Chabaud, Orlando Cajamarca, Pedro Gundesen, Pedro Miguel Rozo, Ruth Rivas.
- Taller Rompiendo el silenciomás
Festival Transit- Odin Teatret- Dinamarca
Del 15 al 17 de junio– taller «Rompiendo el silencio. Rituales para la memoria» impartido por Ya-Ling Peng and Amaranta Osorio.
21 de junio- Presentación del taller. Con la participación de Helen Varley, Ingrid Hvass, Isabel Cristina Lopez Hamze, Luana Sodré, Naná Sodré, Paola Luna Vellucci, Simon Samuelsson, Teresa García Herranz, Teresa Ruggeri.
- Anonimas en Dinamarcamás
Festival Transit- Odin Teatret- Dinamarca
18 de junio- Espectáculo «Anónimas» escrito por Amaranta Osorio y Julia Varley. Dirigido por Julia Varley, Guitarra e interpretación: Teresa García Herranz; interpretación: Amaranta Osorio. Escenografía: Gema Rabasco; iluminación: Miguel Ángel Camacho; diseño sonoro: Arne Bock. Producción: Nordisk Teaterlaboratorium y Jeito Producciones.
Foto: Francesco Galli
- Lo que no dije en Dinamarcamás
Festival Transit en el Odin Teatret, Dinamarca.
15 de junio- Work-in-progress de «Lo que no dije» escrito e interpretado por Amaranta Osorio. Video y mirada externa: Suzon Fuks; asesor de movimiento: James Cunningham; escenografía: Alicia Blas; vestuario: Victoria Velázquez; Música: Mohn. Traducción: Cristina Ward. Equipo en Dinamarca: Helen Varley y Fausto Pro. Coproducción: Festival Mestiza Chile, Igneous Company y Amaranta Osorio. Con el apoyo de: Cornejo.
- Participación en el Festival Transit, Dinamarca.más
Participaré en el Festival Transit, dirigido por Julia Varley, en el Odin Teatret, Holstebro, Dinamarca.
Del 15 al 17 de junio impartiré el taller «Rompiendo el silencio. Rituales para la memoria» junto con la artista Taiwanesa Ya-Ling Peng.
15 de junio- Work-in-progress de «Lo que no dije» escrito e interpretado por Amaranta Osorio. Video y mirada externa: Suzon Fuks; asesor de movimiento: James Cunningham; escenografía: Alicia Blas; vestuario: Victoria Velázquez; Música: Mohn. Traducción: Cristina Ward. Coproducción: Festival Mestiza Chile, Igneous Company y Amaranta Osorio. Con el apoyo de: Cornejo.
18 de junio- Espectáculo «Anónimas» escrito por Amaranta Osorio y Julia Varley. Dirigido por Julia Varley, Guitarra e interpretación: Teresa García Herranz; interpretación: Amaranta Osorio. Escenografía: Gema Rabasco; iluminación: Miguel Ángel Camacho; diseño sonoro: Arne Bock. Producción: Nordisk Teaterlaboratorium y Jeito Producciones.
Más información: Festival Transit
- Participación en Primer Actomás
Colaboración en Primer Acto.
- Un recuerdo de mi infancia. Texto corto.
- Patricia Ariza, Dijana Milosevic y Maimouna Jallow: Teatro, mujer y guerra. Entrevista.
- Mi niña, niña mía en el Teatro Mayor. Bogotá, Colombia.más
Mi niña, niña mía se presentará el 25, 26 y 27 de abril en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo en Bogotá, Colombia.
Escrita por Amaranta Osorio e Itziar Pascual.
Dirección de Natalia Menendez
Reparto: Angela Cremonte y Gozailde Nuñez
Música: Luis Miguel Cobo
Videoescena: Alvaro Luna
Escenografía y vestuario: Elisa Sanz
Iluminación: Juanjo Llorens
Ayte de dirección: Pilar Valenciano
Ayte escenografía: Lúa Quiroga
Ayte videoscena: Elvira ZuritaProducida por el Teatro Español, con la colaboración de la Fundación CorpArtes.
- Temporada de Mi niña, niña mía en el Teatro Españolmás
Mi niña, niña mía se presentó en el Teatro Español, sala Margarita Xirgu del 6 de marzo al 7 de abril del 2019.
La temporada fue un éxito y el teatro estuvo lleno casi todas las noches.
Aquí algunas críticas y artículos al respecto.
- Escribir a cuatro manos.más
12 de marzo a las 17hrs en el Teatro Español.
Amaranta Osorio e Itziar Pascual, coautoras de Mi niña, niña mía, charlarán sobre el proceso compositivo del texto, concebido como una escritura a cuatro manos, así como las distintas fases de composición, revisión y corrección del mismo, el diálogo entre escritura dramática y puesta en escena en la escenificación de Natalia Menéndez, y la relación con las traducciones del texto a distintos idiomas (francés, alemán e inglés).
- Entrevista en Actuantes
Una linda entrevista que me hizo Eva Redondo para la Revista Actuantes
- Lo que no dije en Madrid
14 de febrero 2019- Work in progress de Lo que no dije, dentro del Encuentro de Teatro y Feminismos, que dirige Alicia Blas y Ana Contreras en la RESAD
- Lo que no dije en Calcuta.más
Work-in-pogress. LO QUE NO DIJE
Texto e interpretación: Amaranta Osorio
Mirada exterior y video escenografía: Suzon Fuks
Espacio Escénico: Alicia Blas
Coreografía : James Cunningham
Música: Mohn Picemin
Translated in to english by Cristina Ward
Coproducción: Igneous Company, Festival Mestiza
- Ya está lista la programación del Festival Tantidhatri, en Indiamás
Tantidhatri es el primer Festival Internacional de Artes Escénicas con artistas mujeres en India. Su primera edición, tuvo lugar en Pondicherry en 2012 y la segunda, en Bangalore en 2016. Esta tercera edición, será en Calcuta del 15 al 20 de enero del 2019. El festival donará sus beneficios para la educación de niñas en la India.
Lo dirige Parvathy Baul y yo me encargo de la dirección artística. Pueden ver la Programación aquí
- Participación en Primer Actomás
Participo en la revista Primer Acto nº 355, dirigida por Ángela Monleón, con un pequeño escrito titulado » Mi alegría»
http://primeracto.com/revistas/primer-acto-355
- Cristina Ward traduce al inglés «Lo que no dije»
- Agente en países de habla Alemanamás
Brigitte Korn- Wimmer, de Theater Stück Verlag es mi agente en países de habla Alemana.
En sus manos está el texto «Moje Holka, moje holka» escrito con Itziar Pascual y traducido al alemán por Stefanie Gerhold. Gracias al apoyo de la Embajada Española en Alemania.
http://www.theaterstueckverlag.de/Autoren/autoren/bioA/osorio_amaranta/showAut
- Lo que no dije – en Chilemás
1 de noviembre 2018, 15hrs en Matucana 100- Microsala M100.
Work-in-progress de LO QUE NO DIJE dentro del Festival Mestiza dirigido por Verónica Moraga y Antonietta Muñoz.
Texto e interpretación: Amaranta Osorio (México-Colombia-España)
Mirada exterior y video escenografía: Suzon Fuks (Bélgica- Australia)
Espacio Escénico: Alicia Blas (España)
Coreografía : James Cunningham (Australia)
Música: Mohn Pincemin (Francia)
Coproducción:, Igneous Company, Festival Mestiza y Amaranta Osorio
El texto recibió Mención del jurado en el Premio Dolores de Castro de México.
Residencia en Théâtre Artephile en Aviñón y en Domo Teatro en Chile.
- Residencia en Chilemás
Del 13 al 30 de Octubre 2018- Proyecto LO QUE NO DIJE- Residencia de creación con Suzon Fuks en Domo Teatro. Santiago, Chile.
- Participación en WPIC, Chilemás
Participación en el WPIC (11ª Conferencia internacional de dramaturgas) en Chile, gracias al apoyo de Acción Cultural Española.
El martes 9 de octubre, entre 15.30-17:30 en la Sala 5 Ana González, se presentará la lectura dramatizada de un fragmento de la obra «Mi niña, niña mía», escrita por Amaranta Osorio e Itziar Pascual y dirigida por Verónica Moraga.
- Residencia en Aviñón.más
Del 23 de septiembre al 3 de octubre- Bella residencia en el Théâtre Artéphile en Aviñón.
Proyecto LO QUE NO DIJE (Bonita).
Creación, texto e interpretación: Amaranta Osorio
Video escenografía: Suzon Fuks
Espacio Escénico: Alicia Blas
Coreografía : James Cunningham
Coproducción: Igneous Company , Festival Mestiza, Amaranta Osorio
El texto recibió Mención del jurado en el Premio Dolores de Castro de México.
- Mención Honorífica Premio Dolores de Castro, México
- Phyllis Zatlin traduce la obra Moje Holka al inglés.más
Phyllis Zatlin traduce al inglés, la obra Moje Holka, Moje Holka (My girl, my little girl) escrita por Amaranta Osorio e Itziar Pascual.
- Selección del comité de lectura de la Comédie Françaisemás
Julio 2018- La obra «Ma petite, ma petite chérie» escrita por Amaranta Osorio e Itziar Pascual y traducida al francés por Antonia Amo y Julie Pérez, fue seleccionada para la lista de obras destacadas del comité de lectura de la Comédie Française.
- Participación en la revista Primer Actomás
Mayo 2018. Peq
ueña participación de Amaranta Osorio, en la prestigiosa revista Primer Acto, con un texto corto titulado «Intemperie».
- Moje Holka en Munich, Alemaniamás
12 de abril del 2018
Lectura dramatizada de «Moje Holka, moje holka» escrita por Amaranta Osorio e Itziar Pascual en Magdalena Munchen Season, dirigido por Helen Varley Jamienson.
Traducción: Stefanie Gerhold. Dirección: Kordula Lobeck de Fabris. Con:Sabine Bollenbach y Mira Mazumdar
Con el apoyo de la Embajada de España en Alemania
EnVilla Waldberta (Feldafing), Alemania.
- Moje Holka en Aviñón, Franciamás
8 de marzo del 2018. Lectura dramatizada de mi obra «Moje Holka, moje holka»en el teatro Artephile en Aviñón, Francia.
De : Itziar Pascual & Amaranta Osorio
Con : Emmanuelle Brunschwig & Elsa Stirnemann
Traducción : Antonia Amo Sanchez & Julie Pérez (Ayuda a la traducción de la Fundación SGAE)
- CLIC- Premio Calderon de Literatura Dramáticamás
La obra «CLIC» escrita por Itziar Pascual y Amaranta Osorio ganó el II Premio Calderon de Literatura Dramática de Valladolid.
Se presentaron 104 obras y el jurado estuvo compuesto por José Manuel Mora, Nina Reglero, Eduardo Vasco, Emilia Yagüe y José María Viteri, director artístico del Teatro Calderón.
Foto Gerardo Sanz.
- Charla en Madrid. (Febrero 2018)más
14 de febrero 2018.
Charla dentro de la V Jornadas Internacionales de Teatro y Feminismos, en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Organizadas por Alicia de Blas y Ana Contreras.
- Publicación de Cera en los Ojos en la revista Acotaciones.más
Enero 2018.
Mi obra «Cera en los ojos» se publicó en la revista de investigación y creación teatral de la RESAD, «Acotaciones» . En el número 39 «Teatro Mexicano actual». Coordinación: Diana I. Luque.
- Artículo en la revista Levaduramás
- Toma de la plazamás
Pasacalles «Toma de la plaza» dirigido por Julia Varley en Pinamar, Argentina.
Festival Magdalena Segunda Generación
Con el apoyo de la Fundación SGAE
- Moje Holka en Argentinamás
11 de noviembre del 2018.
Bellísima lectura dramatizada de mi obra «Moje Holka, moje holka» co-escrita con Itziar Pascual en Pinamar, Argentina. Dirigida por Alejandro Casavalle. Con Valeria Radivo y Antonella Scatollini. Con la producción: Angeles Carrascal.
Teatro de Pinamar. Festival Magdalena Segunda Generación.
Con el apoyo de la Fundación SGAE.
- Rituales para la memoriamás
En novie
mbre impartí junto con la artista taiwanesa Ya-Ling Peng, dos talleres llamados Rituales para la memoria, en Buenos Aires y Pinamar.
Festival Magdalena Segunda generación.
Con el apoyo de la Fundación SGAE.
- Festival Magdalena en Argentinamás
En noviembre, participaré en el Festival Magdalena en Argentina, dirigido por Ana Woolf.
Del 2 al 7 de noviembre en Buenos Aires- Alejandro Casavalle dirige la lectura de mi obra «Moje Holka, moje Holka» escrita en colaboración con Itziar Pascual y premio de textos teatrales Jesús Domínguez. También imparto un taller con Ya Ling.
Del 8 al 12 de noviembre en Pinamar- Imparto un taller con Verónica Moranga.
Con el apoyo de la Fundación Autor
Más información: http://magdalena2dageneracion.blogspot.fr/
- The book of Space en Dinamarcamás
En octubre, residencia en el Odin Teatret.
25 de octubre- Estreno «The book of Space»
Creada por: Jill Greenhalgh y Suzon Fuks
Poesía: Margaret Cameron Música: Meg Ella.
Actrices en orden alfabético: Amaranta Osorio (Mex-Esp), Antonieta Muñoz (Chile), Esther Jerez (España), Luciana Martuchelli (Brasil), Magdalena Ewa Mazur (UK-Polonia), Patrycia Dynowska (UK-Polonia), Silvia Moreno (Esp-Francia), Thérése Besomi (Suiza), Verónica Moraga (Chile).
- Estreno de HOMEmás
15 y 16 de septiembre en el Teatro Español, Madrid.
HOME es un proyecto en el que participan varios artistas y que donará los fondos recaudados a una asociación que ayuda a las refugiadas.
Participo en este proyecto con un texto escrito con Itziar Pascual que será dirigido por Victor Sanchez e interpretado por Aitana Sanchez Gijón.
- DAUGHTER (Hija) Performance.más
DAUGHTER (Hija) es un performance- instalación basado en las biografías personales de las relaciones entre madres e hijas. Dirigido por Jill Greenhalgh. Con: Anne Savage, Amaranta Osorio, Ingrid Hvass, Maja Skogstad, Sofia D’Amelio, Sugeily Rodríguez, Suzon Fuks, Violeta Luna.
Noticias