3 de diciembre. Estreno mundial de la obra «La Mina». Compañía Lendias d’Encantar. Aljustrel, Portugal.
30 de noviembre. Participa en la mesa redonda «Creadoras vs salas un diálogo para un trabajo común» Encuentros Iberoamericanos MACOMAD.
29 de noviembre al 4 de diciembre. Lectura dramatizada de su adaptación de «El nido ajeno» de Jacinto Benavente, en el Teatro Español. Madrid. Dirección:Maria Caudevilla.
26 de noviembre. Participa en la mesa redonda de creadoras iberoamericanas en el Encuentro Circular 2022. Instituto de México.
26 de noviembre. Participa en una charla sobre la violencia de género en el Centro Cultural el Madroño.
16 al 18 de noviembre. Organización de «Primera llamada» Primer Encuentro de Artes Escénicas entre México y España. UNAM España y Casa México.
14 de noviembre. Imparte el taller «Escribir con lo que hay» en la Semana de Escritura y Crítica Feminista de la UCM.
8 de noviembre. Participa en la mesa redonda: «Una mirada entre México y España en las artes escénicas». IE University y Casa de México en España. Madrid.
5 de noviembre a las 20:30 en la 2 de televisión española. Estreno del docu ficción «El camino de Santi»dirigido por Sergio Cabrera en el que participa como actriz.
22 de octubre. 19hrs. Lectura dramatizada de «Rotunda» en el salón del libro teatral 23 SILT en el Teatro Valle Inclán.
20 y 21 de octubre. «Lo que no dije»dentro del Festival Surge Madrid en el Teatro del Barrio. Madrid.
11 de octubre. Inauguración de la exposición «Conquistadoras» de la fotógrafa Isabel Wagemann, quien le hizo unas fotos. Casa de América.
Participa en la mesa redonda » Creadoras vs salas un diálogo para un trabajo común» dentro III Encuentros Iberoamericanos Macomad. Organizado por Alvaro Caboalles.
En la mesa: Amaranta Osorio, Poliana Lima y Karla Sandoval
26 sept-2 de octubre. Participa en el Internationales Frauen Theaterfestival dirigido por Bárbara Luci Carvalho, en Frankfurt, Alemania.
Presentación de la obra «Lo que no dije» Autora e intérprete: Amaranta Osorio. Video escenografía: Suzon Fuks. Música: Belén Chanes (Lkan y Bla). Técnica de video: María Algora. Traducción al inglés: Cristina Ward. Equipo artístico: Marion Coutarel, Alicia Blas, James Cunningham, Pilar Velasco, Victoria Velázquez, Mohn Picemin y Helen Chadwick.
Imparte el taller «Rompiendo el silencio» y participa en el Symposium en Antagon. Frankfurt, Alemania.
Del 20 al 26 de septiembre- Taller dentro del encuentro Magdalena «Tradición, Transmisión, Transgresión» , Ayllón /España. Dirigido por Viviana Bovino.
Artistas invitadas: Julia Varley, Patricia Ariza , Jill Greenhalgh , Geddy Aniksdal, Ana Woolf , Amaranta Osorio, Barbara Luci Carvalho , Isabelle Maurel , Mónica de la Fuente, Maristella Martella, Daniele Santana , Silvia Moreno, Kathleen Reveron , cía Pessoal de Teatro, Simona Sala y Eirini Sfyri
Información y formulario de inscripción: info@residuiteatro.it / +34 648665194
31 de agosto «Be like body obsolete» en el Hong Kong International Festival ALONG THE EDGE.
Be like body obsolete es un performance online que habla de la tecnología y la obsolescencia. Creado e interpretado por Suzon Fuks (Australia-Bélgica), con la colaboración de 6 escritoras de diferentes países: Amaranta Osorio (México- España), Annie Abrahams (Francia-Holanda), Nasim Khosravi (Iran), Parvarthy Baul (India), Ya-Ling Peng (Taiwan)y Younghee Park (Corea). Mirada externa: James Cunningham (Australia); Videógrafo: Freddy Komp.
Publicación de «El grito» dentro de «No me cuentes más cuentos. Reescritura de los cuentos infantiles en obras de dramaturgas españolas» con un estupendo estudio de Lourdes Bueno.
4-9 de julio. Participación como actriz en el laboratorio «30. Bosquejo de alturas » Dirigido por Sylvie Mongin, Jana Pacheco y Eva Redondo. Teatro la Abadía.