Agenda

«La Matto. Una mujer fuera del tiempo» en Argentina.

«La Matto. Una mujer fuera del tiempo» se presenta en Argentina.
Fechas en Mar del Plata
11 y 12 de nov. Sala Séptimo Fuego.
Fechas en Buenos Aires
17 nov. Bar Protuario.
18 nov. Escuela de Teatro Crearte.
24 nov. Espacio Las Sibilas.

Estreno de «La Matto. Una mujer fuera del tiempo» en Perú.

Estreno mundial de «La Matto. Una mujer fuera del tiempo» en Perú.
Esta creación obtuvo la ayuda a coproducción de Iberescena y la ayuda a viajes de Acción Cultural Española.
Interpretación: Anahí Aráoz Cartagena
Dramaturgia: Amaranta Osorio Cepeda
Dirección: Amaranta Osorio y Natalia Marcet
Asesor: Miguel Rubio
Música: Natalia Marcet
Realización audiovisual: Tatiana Fuentes Sadowski y Felipe Morey.
Voz en off: Tania Castro Gonzales.
Vestuario: Natacha Vaugoyeau de Villasante
Fotografía:Adriana Peralta
Diseño de Afiche: Miguel Aráoz Cartagena
Producción General: Anahí Aráoz Cartagena (Compañía Viajera del sur)
Prensa:María José Garufi (Argentina)
Asistencia de producción: Dalia Ivanova Paz y Carolina Niño.
FUNCIONES EN PERÚ
CUSCO Y PROVINCIA
24 oct- Institución Educativa en Calca
26 de octubre- Teatro Municipal de Cusco.
27 de octubre- Colegio Emancipación Americana en Tinta
28 de octubre- Casa Museo Inca Garcilaso De la Vega.
LIMA
2,3 y 4 de noviembre. Centro Cultural de España en Lima

Seminario en Lima, Perú

19 y 20 de octubre. Lima.
Amaranta participa en el «Seminario Teatro de la Migración en Diálogo: Hispanoamérica y Europa» en la Universidad Católica de Lima. Organizado por Karín Chirinos Bravo y Alberto Ísola .
Participan: Ana Correa, Maria Teresita Zúñiga, César Escuza, Percy Encinas, Ana López Montaner, Rodrigo Benza, Ian Tevo, José Romera Castillo, Monique Martínez, Alina Narciso, Samantha Pizarro, Adam Alherger, Concha Fernández Soto, Denise Despeyroux, Amaranta Osorio, Pablo Solari, Flor de María Vidaurre, Maritsa Nuñez, Lidia Sánchez, Patricia Ariza Carlos Satizabal y Adriana Alarco.

Estreno mundial de «HUMANA» en España

6 y 7 de octubre del 2023. Estreno mundial de «HUMANA» en el Umbral de Primavera, dentro del Festival Surge Madrid.
HUMANA es una obra de teatro-danza-performance, que habla sobre el amor y el desamor.
Coreografía y performance: Sol Bibriesca.
Texto: Amaranta Osorio
Dirección: David Trueba
Escenografía: Gema Rabasco
Iluminación: Alfonso Ramos
Espacio Sonoro: Javier Aparicio
Foto: Ana Erdozain.

Mestizolab

Amaranta coordina la parte de artes escénicas del Mestizolab dirigido por Alex Palma en la Casa de México en España.
MestizoLab es una iniciativa de Casa de México en España y Minotauro
Comunicación, que cuenta con el apoyo estratégico de agentes
privados y organismos de gobierno de ambos países. Nació en 2019 con
el objetivo de reforzar el desarrollo audiovisual de habla hispana,
fomentando la coproducción entre las dos industrias líderes del
sector en la región iberoamericana y este año, por primera vez,
también incorporamos a las artes escénicas
https://mestizolab.com/

Taller de Radioficción en Francia

Del 25 al 28 de septiembre. Amaranta Osorio y Tatiana Arfel imparten el taller «Radiofiction» dentro del festival Magdalena Montpellier en la Bulle Bleu. Montpellier, Francia.
Este festival, dirigido por Marion Coutarel, tendrá entre sus invitadas a Jill Greenhalgh, Meg Ella, Ana Woolf, Virginie Brun, Marianne Grison, Anne Berchon, Sandrine le Metayer, Maxence Rey, Manou Vercruyse, Cecile Morelle, Silvia Moreno, Suzon Fuks, Amaranta Osorio, Tatiana Arfel, Julie Benegmos, Aurelia Lucher entre otras.

Taller «Escribir con lo que hay» en Ayllón.

2-11 de septiembre. Amaranta Osorio imparte el taller «Escribir con lo que hay» en el Encuentro internacional de mujeres creadoras «Mujer, tierra, sanación» en Ayllón, España.
Encuentro dirigido por Viviana Bovino y producido por Residui Teatro.

Mesa redonda en Colombia

21 de agosto. 17hrs. Mesa redonda «Dramaturgia, migración, exilio, desplazamiento» en el Fondo de Cultura Económico, dentro del encuentro Punto Cadeneta Punto en  Bogotá, Colombia.
Participan:
Pedro Miguel Rozo, Jaime Chabaud, Amaranta Osorio, Felipe Vergara, Juan Carlos Moyano.
Modera: Alejandra Marín.

Lectura de «Carne» en Colombia

17 de agosto. 19hrs. Primera lectura dramatizada de «Carne» en la Sala Sekisano, dentro del encuentro Punto Cadeneta Punta, en Bogotá Colombia.
Autora:Amaranta Osorio
Con la colaboración de Toni Mata.
Dirección: Rebeca Caicedo Narváez
Elenco: Vilma Ximena Sánchez, Maria Fernanda Mena, Esteban Coronel, Jorge Iván Martínez, Marcela Ceron, Malory Castillo y Esteban Velasco.
Músicos: Mateo Ramírez y Fernando Puetman.

Encuentro de dramaturgia en Colombia

El encuentro Punto Cadeneta punto dirigido por Carolina Vivas tendrá lugar del 14 al 27 de agosto en Bogotá, Colombia.
Amaranta impartirá un taller del 14 al 18 de agosto.
Invitados internacionales: Sergio Blanco (Uruguay),  Mariana de Althaus (Perú), Mónica Acevedo (Argentina), Dr Jóse Luis García Barrientos (España), Diego Aramburo (Bolivia), Amaranta Osorio (España / México), Mauricio Kartun (Argentina), Ximena Carrera (Chile), Jaime Chabaud Magnus (México), Verónica Musalem (México), Paco Zarzoso (España)
Invitados de Colombia: Patricia Ariza, Orlando Cajamarca, Tania Cárdenas, Fabio Rubiano, Beatriz Camargo, Johan Velandia, William Guevara, María Adelaida Palacios, Sandro Romero, Santiago Merchant, Misael Torres, Carolina Vivas, Juan Carlos Moyano, Liliana Hurtado, Pedro Miguel Rozo, Jacqueline Salazar, Carlos Mario Betancur, Carmen de Viboral, Liliana Alzate, Ignacio Rodríguez, Pablo Caicedo, Manuela Vera, Jesús Eduardo Domínguez, Diana Sanabria Boada, César Castaño, Rebeca Caicedo Narváez, Jonathan Londoño, Carlos Satizabal, Jorge Hugo Marín, Camilo Casadiego.

Taller «Mujeres creando»

Amaranta impartirá el taller online  «Mujeres creando» en el Water theater studio.
Tres sesiones de 3 horas cada una.
Sábados 22 y 29 de Julio | Sábado 5 de Agosto
US – Central Time (CST) (9:00 AM- 12:00 PM)
España (4:00 PM – 7:00 PM)
México (8:00 AM – 11:00 AM)
Venezuela (10:00 AM – 1:00 PM)
Más información

Concluye el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá.

El 2 de julio terminó  el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, dirigido por Mariano de Paco y coordinado por Amaranta Osorio.
Un mes de festival. 34 espectáculos de España, Colombia, Cuba, Argentina, Francia, Chile y Estados Unidos.
17 obras con lleno absoluto y un aprox de 8500 espectadores.
Además de varias actividades pedagógicas.

Congreso internacional en Toulouse

El 1 de julio a las 12:25, Amaranta participará en el congreso internacional «Migraciones en escena : migrantes y migraciones en las artes vivas de los mundos hispánico e hispanoamericano» en la universidad Jean Jaures en Toulouse.

Dirección: Fabrice Corrons y Agnès Surbezy.

Con el apoyo de la Commission Recherche de l’UT2J y del laboratorio LLA-CREATIS.

En colaboración con el programa TransmigrARTS

 

Segunda edición de OTRAS MIRADAS. El Siglo de Oro visto por mujeres de hoy

El 30 de junio tendrá lugar la segunda edición de «OTRAS MIRADAS, el Siglo de Oro visto por mujeres de hoy». Un proyecto patrocinado por el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, la Universidad de Alcalá y UNAM España.

Entrada libre hasta completar aforo.

Participan en el encuentro: Helena Pimenta, Aurore Évain (Francia), Belén Almeida, Marifé Santiago, Sergio Santiago, Laila Ripoll, Carolina África, Brenda Escobedo (México), María Folguera y Diana Luque.

Curaduría y coordinación: Amaranta Osorio.

Lugar: Antiguo Hospital de Santa María de la Rica. Alcalá de Henares.

Horario: De 10 am a 14hrs y de 16hrs a 19hrs.

Más información

Yegua- Cortometraje

El martes 20 en MK Cine Paz  a las 20:30, dentro de Cortogenia, se presenta el cortometraje YEGUA de Javier Celay. Es un corto que ha ganado varios premios y en el que Amaranta participa como actriz.

Entrada libre hasta completar aforo.

Produce Achekaa Media Content @nexxyoapp/ Guion y dirección: @celayjavier 🎥 El elenco formado por #karraelejalde, Natalie Pinot, Amaranta Osorio, Bruno Ciorda, Xavier Peurena y Natalia Huarte 🎬 Equipo:Ayudante de dirección: Bruno Ciordia/ Jefa de producción: María Alejandra Figueroa / Ayudante de producción: Telmo Ibarburu / Dirección fotografía: David Mendizábal / Maquillaje y peluquería: Alba Albero /Vestuario: Helene de Miguel / Arte: Charo Granados/ Sonido: Anne Gorostizu / Foquista: David.pnz/ Auxiliar de cámara: Roberto Pintre/ Gaffer: @ionanaisa/ Videoassist: @irennnnnnnnnnne/ Electrico: @sugarframes 📸 Foto fija: @pabsnpabs/ Scrip: @paula_gorraiz/ Montaje: @estudiokentaro/ Música: @ane.martija/ Estudio de grabación: @estudiosaberin @leyllypop/ Versión: @la_pollarecords_oficial Diseño gráfico: @ibtobes/ Asistente de actores/actrices: @raquel_do_ve

Verdial. Málaga

Se presenta el programa de «Verdial. Fiesta de las letras y la cultura iberoamericana» que tendrá lugar del 10 al 13 de mayo en Málaga.

Programa

Dirección: Jorge Volpi y Fernando Iwasaki.

Amaranta Osorio coordina las lecturas dramatizadas y modera una charla.

Charla

10 de mayo a las 18hrs en Nerja. Territorio Juan Muñoz Frías. Charla entre Denise Despeyroux y Pablo Messiez. Modera: Amaranta Osorio

Lecturas dramatizadas Festival Verdial

El 11 y 12 de mayo a las 19hrs en la Térmica, tendrán lugar las lecturas dramatizadas de textos de autores que participan en el Festival Verdial. Las lecturas serán interpretadas por jóvenes actores de la ESAD de Málaga y dirigidas por Loreto Sánchez y Juan Alberto Salvatierra. Coordinadas por Amaranta Osorio.

Festival del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá.

Salen a la venta las entradas del Festival del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, que tendrá lugar del 9 de junio al 2 de julio en Alcalá.

Programa

Dirección: Mariano de Paco.

Coordinación: Amaranta Osorio

Producción: Carmen Jabonero.

Comunicación: Plot comunicación.

Dirección técnica: Ricardo Peña.

Diseño del cartel: Carlos Malpartida.

Estreno de «Like a lily» en Dinamarca

28 de abril. Estreno de «Like a Lily» en Teatret OM. En Ringkobing. Dinamarca.

Una obra/concierto, creada por Parvathy Baul y Sandra Pasini.

Dirección: Iben Nagel.

Vestuario: Antonela Diana.

Canciones y textos de diferentes tradiciones y algunos textos de Amaranta Osorio.

Voces de mujeres Hakka

Se estrena VOCES DE MUJERES HAKKA, un video poema de Ya-Ling Peng (Taiwan) y Suzon Fuks (Australia) que busca rescatar y visibilizar la poesía escrita por mujeres Hakka.

Trailer

Dirección, Cámara y edición: Suzon Fuks
Productora y directora de Uhan Shii Theatre Group:Ya-Ling Peng
Sonido y cámara: James Cunningham
Productor ejecutivo: Yeh Yeh.

Poetas e intérpretes Hakka: Chang Tien Wan, Chen Mei-Yen, Lin Chu-Ying, Lo Hsiu Ling, Wang Chun-Chiu, Ye ShaLectoras de la versión en español: Amaranta Osorio, Eugenia Cano, Veronica Moraga.
Traducción al español: Amaranta Osorio

Lectura de «La Jaula» en Almería

21 de abril a las 19hrs. Lectura dramatizada de «La Jaula»  en la biblioteca Francisco Villaespasa de Almería.
Texto de Amaranta Osorio.
Dirección: Ascención Rodríguez.
Organiza: Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespasa de Almería.
Colabora:  Centro de Investigación y Recursos de Artes Escénicas de Andalucía
Coordina: Ascención Rodríguez.

La Jaula es una obra que habla sobre los niños migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos.

Fue escrita durante una residencia en Colombia (Teatro Esquina Latina e Iberescena), donde el mentor fue Santiago Loza.

WordPress Video Lightbox Plugin